
Basado en versiones de posible ingreso de organizaciones criminales multinacionales ‘Tren Aragua’ al gobierno de ‘paz completa’ del presidente Gustavo Petro, Ex Presidente de Colombia y Jefe del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, Aseguró que esto confirmaría que esa política no es más que impunidad.
En un comunicado emitido el martes 14 de octubre, el expresidente exigió que se trataba de organizaciones criminales que incluso Estados Unidos tenía en la lista de terroristas.
“Esto confirmaría que la ‘paz total’, lejos de promover la convivencia pacífica en diferentes regiones de la región, se ha convertido en un desastre para que los criminales conjuntos ridiculicen las acciones de la justicia y ahora encuentren refugio en Colombia, protegidos por el presidente Petro.
Además, advirtió que esto era un contrapeso a cuando una relación frágil con Estados UnidosSobre una política contra las drogas del gobierno Donald Trumplo cual viene de desanimar a Colombia por no estar en línea con sus obligaciones.
“El gobierno del presidente Petro parece seguir inconsciente de las consecuencias de este cambio en la política de drogas de Estados Unidos. Él y su gobierno estarán sujetos a las consecuencias, pero debe quedar bastante claro que Colombia rechaza la cooperación con organizaciones criminales y las debilidades del gobierno”.
Esto es todo la declaración de César Gaviria
Declaración del expresidente Colombia César Gaviria sobre el presidente Petro y El Tren de Aragua
El país se ha mostrado enojado con la noticia que ha estado tramando para impedir la extradición de organizaciones criminales, conocidas como el Tren Aragua, hoy recluidas en el penal de La Picota. Esto consistiría en llevar a la organización venezolana, con presencia en Colombia y otros países de América Latina, dentro de La Paz Total, bajo el pretexto de que sus funcionarios en Colombia lo solicitaron en una carta reciente. Esto intentaría justificar negar la extradición que se solicitó para estos administradores circulares, quienes, según los medios, ya cuentan con dictamen favorable de la Corte Suprema para entregar a Chile, pero la Corte ha caído apoyada para exigir estas extradición al gobierno.
Esto confirmaría que la “paz completa”, lejos de promover la convivencia pacífica en diferentes regiones de la región, se ha convertido implícitamente en impunidad para que los delincuentes comunes ridiculicen el accionar de la justicia y ahora encuentren refugio en Colombia amparados por el presidente Petro.
En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Petro intentó justificar la actividad criminal del tren Aragua como consecuencia de la inhibición de Venezuela por parte de Maduro. ¡Qué tontería! ¡Qué error tan monumental!
El tren Aragua no son sólo otras organizaciones criminales, dedicadas al narcotráfico y otras actividades ilegales de carácter multinacional. Es una de las organizaciones criminales internacionales más poderosas que ha crecido muy rápidamente. Su delito no se limita al tráfico de drogas. Se trata de una empresa criminal multinacional que lo gestiona todo, incluidas las personas.
El gobierno de Estados Unidos ha declarado que se trata de una organización terrorista. Es uno de los objetivos principales de la nueva política antidrogas anunciada por el presidente Trump, pero según ella, es necesario utilizar las fuerzas, no sólo la policía, contra estos carteles que se describen como “grupos armados no estatales”, “militantes ilegales”. Entre estas medidas está el tráfico de drogas, que se considera una actividad hostil porque “las drogas ilegales… podrían usarse para asesinar a estadounidenses”.
El gobierno del presidente Petro no parece ser consciente de las consecuencias de este cambio en la política de drogas estadounidense. Él y su gobierno sufrirán las consecuencias, pero debe quedar bastante claro que Colombia rechaza la cooperación con organizaciones criminales y las debilidades del gobierno.
Si los líderes del tren Aragua entran en completa paz, todo el país tendrá que estar en gran alerta porque esto significaría que el gobierno ha tomado deliberadamente cursos destinados a hacer que Colombia dañe a organizaciones criminales extranjeras extremadamente peligrosas.
La comunidad internacional sabe que el presidente Petro, que aprobó este y otros temas, no son realmente los representantes de Colombia. En realidad son una postura contra el pueblo, indiferente a su sufrimiento, terquedad en causar más sufrimiento a los colombianos más pobres y vulnerables que sigue viviendo, con la falta de responsabilidad del gobierno, con piedad en varias zonas del territorio.
Invito a todas las fuerzas democráticas a exigir que este gobierno realmente prevalezca en beneficio de los colombianos buenos y no para favorecer a los criminales de las organizaciones criminales sanguinarias.