


Después de que el presidente Gustavo Petro saludara el alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, el secretario general de la Asociación de la Sociedad Judía Judía en Colombia, Marcos PeckelEl presidente pidió públicamente revisar la violación diplomática con Israel y abrir un nuevo capítulo en la relación bilateral.
El llamado de Peckel se produjo en respuesta a un comunicado del gobierno, que reconoció el trabajo del mediador internacional y celebró la liberación de los asaltados, entre ellos la ciudadana colombiano-israelí Elka Bohbot. Considerando este gesto, El líder de la comunidad judía vio la oportunidad de reconstruir puentes diplomáticos.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Leer también
A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado de Peckel se dirigió directamente: “El señor presidente @Petrogustavo está reconstruyendo las relaciones diplomáticas con Israel, renovando las conversaciones en esta nueva etapa de la estructura de paz en la región”.
La solicitud busca revertir una de las decisiones más radicales de la política exterior del actual gobierno, enmarcada en una serie de acciones y declaraciones que critican al ejército israelí en la Franja de Gaza.
El camino a la ruptura entre Colombia e Israel
La relación de Colombia e Israel, que es históricamente sólida y con una importante relación de cooperación militar y empresarial, fue violada por un conflicto que liberó al grupo Hamás del 7 de octubre de 2023.
Desde el principio, el presidente Petro aprobó una dura crítica contra el gobierno de Benjamín Netanyahu. El punto de ruptura llegó el 1 de mayo de 2024, cuando el presidente, en su discurso durante la jornada laboral, anunció que se habían roto las relaciones diplomáticas. “Mañana se violarán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida”, declaró Petro en la Plaza de Bolívar. La medida entró en vigor al día siguiente.
A esta decisión diplomática le siguieron los negocios. En agosto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo envió un fallo que prohibía las exportaciones de carbono a Israel y alegó razones humanitarias y el respeto al derecho internacional. Colombia ha sido un importante proveedor de este mineral para la producción de energía en Israel.
presidente gustavo petro Foto:Presidencia
Leer también
Paz en Gaza que saluda a Colombia
Una declaración reciente del gobierno colombiano que instó a la reacción de Marcos Peckel marcó el tono para el progreso hacia la paz. En el texto, la oficina presidencial expresó “reconocimiento y agradecimiento a los mediadores internacionales -Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos-” por lograr un alto el fuego que permitió el intercambio de “intercambios” y el ingreso de ayuda humanitaria.
El gobierno destacó el regreso de la ciudadana colombo-israelí Elkana Bohbot y celebró “Satisfacción con la cuestión de todos los rehenes en Israel”. Asimismo, apuntó a la cuestión de los más de 1.700 detenidos por los palestinos.
Es en este nuevo contexto de distensión en la región que la comunidad judía en Colombia, con su principal portavoz, considera apropiado y necesario que el gobierno dé pasos hacia una normal asociación con miembros históricos. La pelota, ahora, está en la cancha Casa de Nariño.
Leer también
Stephany Guzmán Ayala
Editorial de alcance digital