
Presidente Colombia, Gustavo Petroha llamado a la urgencia para los ciudadanos colombianos que se encuentran en Ucrania, que participa como combatiente en el conflicto contra Rusia, regresará inmediatamente al país. La petición del Presidente se enmarca en crecientes denuncias de abusos, condiciones precarias y utilización de estos compatriotas como “Alimentación de cañón”.
Ataques rusos en Járkov. Foto:Ete
A través de sus redes sociales, el mandatario dijo que los colombianos están siendo tratados como “raza inferior” y son contratados por empresas que operan desde Estados Unidos. Esta declaración ha puesto de relieve una realidad compleja: cientos de ex soldados y civiles colombianos que han viajado a Europa del Este en busca de oportunidades económicas, incluso a costa de arriesgar sus vidas en una guerra extranjera.
Foto: Viktoriia Yakymenko. Suspilne Ucrania. JSC. Imágenes globales Ucrania. Vía Getty Foto:
¿Por qué los colombianos luchan en Ucrania?
Desde que comenzó la invasión rusa en 2022, Ucrania envió un llamado internacional para contratar voluntarios que quieran participar en sus fuerzas extranjeras. Para muchos oficiales militares en Colombia, con una amplia experiencia de combate debido al conflicto interno del país, esto se presentó como una oferta económica atractiva.
Los salarios ofrecidos, que pueden superar lo que ganarían en Colombia, junto con la falta de oportunidades laborales, animaron a cientos de compatriotas a emprender el viaje. Sin embargo, la realidad en primera línea parece ser muy distinta a las primeras promesas.
Las denuncias, que han sido difundidas en videos y testimonios de familiares, señalan:
- Heridos y discriminación: el presidente Petro se hizo eco de las quejas sobre el trato despectivo dado a algunos comandantes ucranianos.
- Falta de garantías: Varios internos han denunciado incumplimientos en los pagos, falta de equipo adecuado y dificultades para recibir atención médica oportuna cuando resultan heridos.
- Retención ilegal: Han surgido casos de colombianos que al intentar renunciar a sus contratos han quedado detenidos contra su voluntad, ante amenazas e imposibilidad de salir del país.
La situación ha cobrado tanta importancia que incluso la embajada rusa en Bogotá se pronunció “simpatía” por la denuncia del presidente Petro y advierte a los colombianos que eviten sumarse a la serie ucraniana.
Guerra en Ucrania. Foto:Dile adiós a Dilkoff. AFP
¿Qué se sabe del número de colombianos y de víctimas?
No existe una cuenta pública consolidada sobre cuántos colombianos están luchando en Ucrania. Las estimaciones son muy variables, desde unos pocos cientos hasta varios miles. Lo que es la realidad son las bajas. A finales de 2024, El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que citó informes del gobierno ruso, mencionó que cerca de 300 colombianos habían muerto en batalla.
Este elevado número de muertos respalda la afirmación de que son enviados a los proyectos más peligrosos y, en realidad, sirven como “alimentación de cañones”.
¿Qué apoyo ofrece el gobierno?
El llamado del presidente a regresar al país plantea dudas sobre la planificación y el apoyo legal que el estado puede ofrecer. Aunque no se ha anunciado un plan especial de traslado masivo para este grupo, Colombia cuenta con la Ley de Jubilación (Ley 1565 de 2012), que ofrece apoyo a los compatriotas que quieran regresar.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia – CRC Foto:Presidencia – Archivos Privados
Los colombianos en el exterior, que se encuentren en situaciones delicadas, pueden acudir a un cónsul para recibir asistencia. En este caso particular, la complejidad es que muchos están ubicados en zonas de conflicto activo y la situación de negociación que los militantes podrían crear dificultades legales.
El pedido del presidente Petro busca en primer lugar dejar viajar a otros y en segundo lugar presionar sobre los derechos de quienes ya están allí y quieren volver a ser respetados. El caso arroja luz sobre el drama humano detrás de la guerra y las difíciles decisiones que tomaron cientos de colombianos por falta de oportunidades en su propio país.
Este comentario fue realizado con ayuda de inteligencia artificial y fue revisado por un periodista.
Puede que te interese
Un nuevo ataque ruso a Ucrania Foto: