
- octubre 13, 2025
- Redactor
- 0
Este domingo 12 de octubre de 2025 se celebra el Día Internacional Contra la Gestión de Restricciones Digitales (DRM), fecha promovida por la Free Software Foundation (FSF) desde 2006 para concienciar sobre el impacto negativo de los sistemas de control digital en el acceso a contenidos culturales, educativos y tecnológicos.
¿Qué es DRM?
DRM es un conjunto de tecnologías que limitan la forma en que los usuarios pueden acceder, compartir o modificar contenido digital. Desde libros electrónicos y música hasta películas y videojuegos, DRM impone restricciones que impiden prácticas comunes como alquilar un libro, copiar una cita o ver una película en varios dispositivos.
Aunque se presenta como una herramienta para proteger los derechos de autor, muchos expertos y activistas lo ven como una forma de control que perjudica la libertad del consumidor y dificulta el acceso igualitario a la cultura.
Una lucha por el libre acceso
Este año, el objetivo de la campaña global es hacer visible cómo la DRM impacta la educación, la investigación y el archivo digital. En un mundo cada vez más dependiente de las plataformas digitales, el acceso libre y justo a los contenidos se vuelve esencial.
Organizaciones como la FSF, Creative Commons y bibliotecas digitales han alzado la voz para pedir modelos más abiertos donde el conocimiento no esté encerrado detrás de licencias restrictivas o formatos cerrados.
¿Qué podemos hacer?
En este día se realizan acciones como:
-
Elija contenido sin DRM (libros, música, software).
-
Apoyar plataformas que respeten la libertad de los usuarios.
-
Infórmese sobre licencias abiertas y software libre.
-
Participar en debates sobre derechos digitales y propiedad intelectual.
Un llamado a la conciencia digital
El Día Internacional Anti-DRM no es sólo una protesta técnica. Es una invitación a repensar cómo consumimos cultura, cómo compartimos conocimiento y qué tipo de futuro digital queremos construir. Porque en la era de la información el libre acceso no debería ser la excepción, sino la norma.