
“Si con la elección de la paz logramos unir a toda Colombia, Para todas las industrias, creo que a partir de ahora podremos definir qué será la democracia, lo que no puede significar más que éxito. “
Con estas palabras El Ministro de Justicia de la Nación, Gregorio Eljach, clausuró la maratónica elección, que se llevó a cabo en alianza conEn el consejo editorial de El miércoles pasado y reunidos representantes de todos los organismos del país, gobierno, empresarios y jóvenes, En un debate de 12 horas, en el que se discutieron propuestas para fortalecer el proceso electoral 2026.
El abogado de Eljach aprovechó la ocasión para reiterar su mensaje de que las agencias no corren peligro.
“Nuestra democracia es muy sólida y antigua y resiste y se mantiene Ha pasado por ataques peores que los que está pasando en Colombia ahora mismo. Aquí están las agencias, buenos colombianos, tribunales que hacen su papel, la Comisión intenta hacer bien lo que hace, El sector privado, las universidades, que han sido muy importantes en este proceso”, dijo, declarando estar impresionado, agradecido y orgulloso. Y no es para menos.
Impulsado por las preocupaciones que le expresaron en todo el país, sobre la supuesta incertidumbre sobre la titularidad de las elecciones del próximo año, El abogado de Eljach decidió presentar su propuesta para unas elecciones pacíficas y contratar para ello el mayor número posible de industrias.
Andrés Mompotes, director de , y Gregorio Eljach, ministro de Justicia. Foto:Mauricio Moreno/
¿Qué es la paz electoral?
Esto es lo que necesitamos en el país: serenidad, salud mental, pensar en Colombia y no en el interés de cada uno. Electoralista implica tener claridad sobre qué es el proceso electoral, cómo se aplica, cuáles son los requisitos, Quién puede participar, cómo se eligen los candidatos, ya sea ante el parlamento o ante la presidencia.
Entonces,, Si todos podemos ponernos de acuerdo, tranquilizarnos, enviar un mensaje de unidad, no de odiar, no atacarnos con palabras, cada uno hace sus sugerencias y métodos de manera civilizada y tranquila, Con respeto al oponente, sin tener que recurrir a la agresión física, ni afirmar que nuestro competidor en materia electoral está trabajando al margen de la ley, entonces Vamos a conseguir un clima con más calma, paz, eso es lo que queremos.
¿Cómo ha implementado este mensaje?
Los primeros mensajes son Unidad de Contraloría de Gestión: Dirección, Oficina de Registraduría y Despacho Jurídico, Me dicen que esto no se había visto antes. Si somos demócratas, si somos buenos colombianos, si somos servidores públicos con obligaciones constitucionales que cumplir, entonces entonces Debemos unirnos para proteger la democracia, las instituciones y finalmente defender a Colombia.
En segundo lugar, es promover que No tenemos que alinearnos en una colisión intermedia, Pero entre lo que somos los que amamos a Colombia y como somos los que queremos destruirla: el abandono, la delincuencia, los narcotraficantes, los estafadores, los que usan el oro ilegalmente, los que trafican con información, los que secuestran.
Reguladores y otras agencias gubernamentales Trabajaremos para contener estas amenazas porque es importante que trabajemos juntos y seamos ejemplo para los ciudadanos. Hemos trabajado mucho, ya hemos hecho un acercamiento con los comandantes y policías, con el Ministerio del Interior, con Juez Hernán Penagos Giraldocon el señor Contralor, Carlos Hernán Rodríguez, Lo cual también nos ha ayudado mucho en esto. Hemos salido a todas partes.
Contralor, juez, abogado. Fotógrafo: Mauricio Moreno Foto:ceet
Usted ha señalado que la información incorrecta es un posible riesgo de este proceso electoral, ¿cómo afrontarlo?
Hay dos grandes amenazas como hablante extranjero experto en el tema que nos hacen: por un lado lo que llama “Infoxicación Patológica”, es decir, intoxicarse por tanta información incorrecta que se distribuye en redes que dañan el entendimiento humano Y cuando se hace con sentimiento político, es aún más perjudicial.
El otro es la seguridad informática, una debilidad en la transferencia de datos, hackeos, ataques en línea que, Rersona ya nos lo explicó, están trabajando en ello y creemos que no será una sorpresa. Debe estar protegido por la parte de los datos planteados antes o después del examen y es la parte técnica donde no podemos permitirnos ningún tipo de debilidad.
Leer también
Contra la información errónea, vamos a dedicarnos a la pedagogía. Queremos llegar a toda Colombia, ya sea a través de medios digitales, a través de folletos, a través de discursos, a través de la intervención, a través de los docentes, a través de los estudiantes de escena.A través de los estudiantes policiales, que siguen siendo privados, universitarios, en definitiva, llevar el mensaje de unas elecciones de paz y de que todos sepan cuáles son sus derechos, cuál es su protección, cCómo una elección debe ser correcta, que no habrá presiones, que no se debe permitir que se compren los votos, Que no se dejen asustar ni asustar, toda la protección posible, cada uno aporta, desde cada organización, lo que sabemos hacer.
Que la gente prefiera la escrupulosidad …
La votación debe ser totalmente libre, no es posible influir en ella. Sin circunstancias como miedos, compras, clientes o beneficios. Debe ser una decisión seria, consciente, buscar la mejor opción, ¿quién? El que quiera, no participaremos en ello.
Quien ataque la transparencia, las oportunidades, la seguridad, la legitimidad, la conciencia o la legitimidad debe ser objeto de las más graves sanciones porque Es atacar la democracia, contra la estabilidad de las instituciones, Está casi en contra de mantener unido al país de origen colombiano.
El objetivo de la oficina del Ministro de Justicia es estar presente a nivel nacional para garantizar las elecciones del próximo año. ¿Cómo logrará esto?
En el Plan de Planificación Electoral, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y los representantes de Autoridades Locales Colombia Vamos a montar un campo para al menos llegar, a la meta, con dos ojos en cada 14.000 puestos electorales en todo el país.
Vigilancia, atención, ayuda, prevención; Si todos lo hacemos, sabemos que tendrá éxito, de modo que se cumpla el principio constitucional de que se respete lo que provoca el poder en las encuestas de opinión.. Estas son las elecciones, es democracia y eso es respetar las normas.
Secretario Nacional, Jefe de Justicia de y Ministro de Justicia de Foto:La hora de Mauricio Moreno
Coordinación de comunicación para atender acciones que intentan debilitar el proceso electoral 2026
Para el abogado de Gregorio Eljach, el proceso de paz electoral implica principalmente La relación de todas las fuerzas vivas del país para defender el derecho a tener un proceso electoral que se realice dentro de los plazos establecidos por la Constitución y la ley.
Por eso también viene trabajando en el programa democrático, gracias a que fue la primera coordinación concon el Secretario de Defensa, Pedro Sánchez, y el Jefe de la Policía Estatal, General Carlos Fernando Triana. Además, el Ministro de Justicia anunció que el 15 de octubre se realizará una cumbre en Bogotá con la presencia de todos los fiscales regionales, de instrucción o procesamiento y todos los fiscales de la provincia de investigación o juicio.
Andrés Mompotes, director de , y Gregorio Eljach, ministro de Justicia. Foto:Mauricio Moreno/
“Vendrán a combinar nuestra metodología e ideas de trabajo en el plan electoral con la Policía Nacional. Será una parte introductoria, general, jurídica, institucional.También estará el registrante y el general y nos reuniremos en las mesas de trabajo de los policías de cada área o de cada departamento o policía capitalina, con los representantes correspondientes del Ministro de Justicia allí, para que se conozcan, se integren y establezcan planes de trabajo. Para abarcar todo el territorio colombiano de manera organizada y que no cada uno se tire en lo que puede”, dijo el abogado de Eljach.
Esta reunión forma parte del ejemplar que el Ministro de Justicia ha creado para trabajar con agencias gubernamentales y actores comunitarios, así es Elecciones transparentes al territorio.
Reunión del Ministro de Justicia con el Ministro de Defensa y el jefe de policía. Foto:La Fiscalía General
De acuerdo con dicho decálogo, el Secretario de Justicia trabaja contra el Fiscal General, en Alianza con el Estado y la Sociedad, Cualquier amenaza a las elecciones y monitorea constantemente el trabajo de los militares y la policía, la Agencia Costera y todas las autoridades estatales, para garantizar que se brinde seguridad a todos los ciudadanos que decidan participar en el proceso electoral.
Asimismo, se deduce que las autoridades colombianas tienen que dar Protección, seguridad y garantías para todos los candidatos y organizaciones políticas que participan en el proceso electoral.
Además, la oficina del Ministro de Justicia responde a las quejas de los ciudadanos a nivel nacional, relacionados con el proceso electoral.
De conformidad con su mandato constitucional, la Fiscalía General de la República establece que Todas las autoridades y empleados gubernamentales. Evite involucrarse indebidamente en actividades políticas.
En este sentido, según el abogado de Eljach, también es necesario hacer mucha pedagogía, para que la gente entienda que no toda la participación política de los funcionarios públicos miente. “La participación en política por sí sola no es mala. Es más, votar, que es una obligación constitucional, es participación en política. Desequilibrado lo que debe hacer un servidor público. Este debe ser imparcial y no podrá utilizarse con recursos públicos para pagar o menospreciar la oferta, los partidos o la ideología. No deberá dictar instrucciones que se opongan a la libertad del elector de tomar su decisión concienzudamente y en plena libertad, Que es lo que protege la Constitución”, afirmó el Ministro de Justicia.
El Ministro de Justicia también emitió la primera directiva destinada a advertir sobre la transparencia que los servidores públicos deben monitorear en la continuidad del proceso electoral y ha tomado decisiones encaminadas a fortalecer su papel como perro guardián y responsable del proceso electoral.
Se crearon dos elecciones y trabajan para que en cada mesa electoral un representante del Ministerio Público sea responsable de la transparencia de la votación en cada mesa electoral y se asegure de que una vez finalizado el proceso electoral, dentro de la ley, todos los actores (partidos y candidatos) aprueben los resultados de la elección. “Este es un tema importante. Para que esto suceda, las elecciones deben ser libres, transparentes, seguras y oportunas, es decir, se llevarán a cabo en las fechas previstas por la Constitución y la ley. Además, la gente debe acudir a las urnas de forma consciente y las elecciones deben ser legítimas. Esto hará que se respete el resultado”, afirmó el abogado de Eljach.
*Más contenido. La tarea del material editorial especial de , en la Alianza en la Secretaría de Justicia.