
El gobierno comenzó a preparar el procedimiento de registro, entrega, custodia y destrucción. 13,5 toneladas de material bélico del Ejército Nacional Bolívar (CNEB) en Nariño y Putuayo. La mesa de diálogo con este grupo surgido de una fragmentación de la “segunda Marquetalia” se volvió a activar un mes después de que fuera detenido tras el ataque a un grupo de militares en la aldea de Siloé, en Villagarzone (Putuayo), el 9 de septiembre.
Por Imágenes 1053 y 1052 Comisión responsabilidad asignada Y Detuvo temporalmente la acción militar ofensiva. y ofertas policiales en dos niveles reservados en Nariño y uno en Putuayo, Del 9 de octubre al 3 de noviembre de forma espléndida. Este es el segundo proceso de desarme de la estructura armada en el marco de la “Paz Total”, luego del proceso con el Frente Comgeneros del Sur, Oposición Eln en Nariño.
Armando Novoa y Walter Mendoza mientras están en la mesa. Foto:Camilo A. Castillo. Tiempo
La Comisaría de Policía y Consultoría Pública, con el acompañamiento del proyecto de apoyo al proceso de paz en Colombia, la Asociación Estadounidense (Mapp-Oas) Realizaron visitas técnicas a los departamentos antes mencionados para realizar su inspección y selección final de sus lugares para la realización de dichas actividades.
El procedimiento Será gestionado por el público acompañado de un mapp-oa Con base en los insumos que se entregan en la oficina de Otty Patiño donde se registra la cantidad, ubicación, tipo y características del material de guerra.
El proceso, que incluye la preparación, recepción, verificación, registro, custodia y destrucción de los lugares confirmados, tendrá un plazo máximo de tres mesesHablando del asunto del fallo 1053, es el 7 de octubre.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:Mauricio Moreno
“”El Ministerio de Defensa, en el marco de sus competencias, llevará a cabo las coordinaciones oportunas para que las fuerzas oficiales aprueben las medidas de seguridad en las zonas donde se implementarán métodos de registro, custodia y destrucción de la guerra. Uso, entonces se pueden presentar las circunstancias y circunstancias tanto en términos de movimiento de tierras como en términos de esta directiva.
Asimismo, estará bajo la responsabilidad de un grupo armado organizado ordenar a sus integrantes que cesen sus acciones abusivas contra la ciudadanía.
Cuando se complete cada método de recepción, el quórum público tendrá 15 días para informar las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la respuesta presentada.
El objetivo de la oficina de Patiño es mantener un protocolo el próximo 15 de octubre en el Putumayo.
La tableta con desigualdad ‘Mendoza’
José Vicente Lesmes, conocido en la ex guerrilla de las FARC que Walter Mendoza Foto:@walter_farc
Con resolución 064 del 28 de febrero de 2024, Gustavo Petro autorizó la instalación del diálogo de paz entre los representantes permitidos por el gobierno y los representantes de la autoelecta segunda Marquetalia. Sin embargo, “la otra marquetalia” tuvo fracturas internas y se dividieron públicamente.
Los “Comandos Fronterizos” Geovany Andrés Rojas, alias Araña y “gerente de la Guerrilla del Pacífico”, rompieron con la “Segunda Marquetalia” luego de que “Iván Márquez”, principal jefe del grupo del desierto, no estuviera al tanto de los avances en las conversaciones de paz.
Precisamente este jueves el gobierno emitió una resolución en la que revocó la postulación de “Iván Márquez” como partido en los espacios relacionados al proceso de paz con “otra marquetalia”. El documento oficial indica que la medida entra en vigor de inmediato y reemplaza una resolución 258 del 8 de julio de 2024, que previamente había asumido su participación en los casos correspondientes.
Privado Foto:Privado
De esta manera, se autodenominaron el trato militar boliviano y declararon sus planes de continuar las conversaciones de paz en base a los acuerdos alcanzados en junio de 2024 recibidos del primer ciclo de conversaciones, que firmaron como representantes de la entonces “Segunda Marquetalia”.
El 25 de mayo de 2025 se firmó el Acuerdo número 10, que incluye, entre otras cosas, un compromiso de supervisión y entrega coordinada con la ciudadanía, agencias gubernamentales y la comunidad internacional de un adecuado seguimiento y verificación de las guerras.
El proceso también incluye la creación de centros de formación integral y temporales (ZCIUT).
Armando Novo, ex sheriff del consejo electoral. Foto:Claudio Rubio. Tiempo
Antes del inicio del sexto ciclo de conversaciones, el jefe de la mesa gubernamental, Armando Novoa, decidió posponer las conversaciones tras el ataque contra un grupo de militares que realizaban un operativo para destruir una procesadora de cocaína en la vereda Siloé, en Villagarzone (Putumayo). Se continuó por falta de pruebas concluyentes sobre la responsabilidad de un grupo armado.
En un comunicado de prensa, la delegación del jefe nacional del ejército Bolívar rechazó el ataque y aunque pidió que los hechos sean “exhaustivos”, no negó sus derechos de autor. En su declaración, un grupo armado afirmó que estaba “comprometido con la paz” en las zonas en las que está presente.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político