
En medio de su programa internacional en Bruselas, Bélgica, El presidente Gustavo Petro agradeció a las víctimas de la enajenación y traslado masivo de lo que fue Conocida como Hacienda Bellacruz -un área de aproximadamente 12.000 hectáreas, ubicada en la jurisdicción de La Gloria, Pelaya y Tamalameque municipal del Cesar -que afectan desde 1930 hasta los años actuales, y que comprende, según el Comité de la Verdad,
Al acto asistieron, además del jefe de estado, el canciller, Rosa Villavicencio; Ministro de Medio Ambiente, Irene Vélez; el ministro de minas, Edwin Palma; Entre otros funcionarios. También fue invitado el ex Presidente de Ecuador, rafael correa.
El presidente Gustavo Petro habló en el evento. Foto:Presidencia
Según el Comité de la Verdad, las víctimas se vieron obligadas a mantener sus vidas en Bélgica, un país que las celebraba desde finales de los años 1990. Como resultado de este proceso, 37 personas se exiliaron progresivamente en Bélgica en 1997, 1999 y en los años siguientes, de las cuales 22 eran adultos (9 mujeres y 13 hombres) y 15 niños (7 niñas y 8 niños). En el exilio han nacido 21 hijos e hijas que forman parte de estas otras generaciones que son consecuencia del conflicto.
“Lo que necesitamos hoy, y ustedes, es ser dueños de la tierra, no de otro país, porque puedo conseguir otro país. Alimento para la reflexión, porque ya tienes más hijos, te haces viejo y hay niños que no van a regresar, porque ya hay otra cultura, y esa y es. Ese país no ha sido liberado y hay que demostrar que está desolado. Si se demuestra, está disponible por el gobierno.“, dijo Petro en su discurso.
Estuvieron presentes varias generaciones de exiliados. Foto:Presidencia
Entre los responsables de la disposición del país se encontraban Carlos Arturo Marulanda Ramírez, embajador, y su familia, quienes en su momento estuvieron a cargo de la presentación diplomática del gobierno colombiano como embajador ante la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo, con cargo en Bruselas.
Javes Narváez, cuyos hermanos fueron asesinados delante de sus hijos, Fue una de las víctimas que tomó postura sobre el hecho. “En los años 1930 vino la familia Marulandi Ramiez, el señor Alberto Marulanda Ramírez Grillo, con su esposa María Cecilia Ramírez. Compraron 500 hectáreas para la zona de Gloria Cesar porque tenían el privilegio de que el ferrocarril pasara por esa zona. La familia Marulandi Ramiez, con la ayuda del gobierno conservador y de los comandantes, quienes eran conocidos con el nombre del Papa, atacó violentamente a los colonos y logró destituirlos.“, recordó.
Las víctimas que fueron honradas. Foto:Presidencia
Durante su intervención, el Presidente defendió la mesa de debate con 16 exjefes de comandantes. “Yo tengo ahí, y reviví, y no les gusta, el proceso de paz con los paramilitares, que eran los que estaban ahí. Porque estaban presos en Estados Unidos por narcotráfico, porque Uribe los traicionó.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político