

Luego de las dudas que surgieron para consultar con el tratado histórico, debido al retiro de medidas cautelares que justificaron de inmediato el Partido de Izquierda, Jaime Humberto Suárez, inscrito por temas electorales, habló de los motivos del proceso y preparación que realizarán para el 26 de octubre.
¿Cómo se desarrolló la reunión del miércoles con el histórico tratado y cuáles fueron las resoluciones alcanzadas en la consulta del 26 de octubre?
Hicimos un análisis de nuestro departamento jurídico sobre las consecuencias sobre todo, del fallo de la Corte de Justicia de Bogotá. Para nosotros quedó claro que la decisión invalidó una medida preliminar por condiciones sobre la personería jurídica del grupo político Pacto Histérico, pero no dio directiva en la oficina de registro. Es decir, no dio la orden de no mantener la consulta del 26 de octubre o inscripción nula o inscripción, si podemos llamarla, de estos ciudadanos que pretenden presentarse a la consulta y fueron presentados el 26 de septiembre de los partidos políticos. Por lo tanto, la decisión del registro debía continuar como lo habíamos hecho en todo el transporte y organización de estas consultas y así lo declaramos a un representante legal en la reunión que tuvimos.
Leer también
¿Existe todavía alguna posibilidad de que no sea consultado el 26 de octubre, o es una certeza jurídica que tendremos estas primeras elecciones para decidir el candidato a la presidencia y los candidatos al tratado histórico?
Para nosotros no hay duda de que el registro también está en el fallo de respetables jueces y comisarios distritales de la República y no hay fallo que diga lo contrario. Para nosotros está claro que es el 26 de octubre. De hecho, aprovecho para comentar que estamos votando. Son ciento cincuenta y dos mil votos que controlarán unos veinte mil centros de votación. Por eso, la próxima semana invitamos a la ciudadanía a consultar las bases de datos del registro, especialmente de la votación del jurado, para ver si fueron seleccionados, porque es obligación de los colombianos ser seleccionados en el sorteo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho; e Iván Cepeda, presidentes del despacho presidencial en el histórico tratado. Foto:Histórico
¿El ganador está obligado a pasar a la primera ronda? ¿Puede la oficina de registro responder a esa consideración o quedarse de brazos cruzados?
Depende de los jueces electorales, tenemos un trabajo técnico que es lo que estamos desarrollando. Así que no nos corresponde a nosotros comentar sobre el asunto.
¿Podrán llegar al 26 de octubre con toda la infraestructura que necesitan y cubrir todo el territorio?
Ese día, la gran mayoría de los candidatos en los colegios electorales encontrarán tres tarjetas electorales, casi todas ya impresas. Es una tarea armar un conjunto de elecciones y realizar algunas pruebas o ejercicios. Estamos votando que supervisaremos las cerca de 20.000 mesas electorales y contaremos con 13.405 mesas electorales tanto en el área urbana como rural, en toda el área.
Leer también
¿Serán los mismos colegios electorales que en las elecciones ordinarias?
Se han creado algunas mesas electorales nuevas. peQuien quiera participar en esta consulta se presentará de acuerdo con la última campaña electoral, hasta 2023. Aquí te invitamos a ingresar a la página web de registro e ingresar tu DNI para enterarte. Salvo algunos cargos nuevos que aún no cuentan con el sistema electoral, hasta el momento fueron creados antes de las elecciones parlamentarias del 8 de marzo, todos ganaron. En la región hay alrededor de 13.508 puestos y 13.405 electores funcionarán para consulta, los mismos que en 2023. No habrá consulta en el extranjero, porque era materialmente imposible llegar a esos países.
La consulta sobre el tratado histórico se realizará a nivel nacional el 26 de octubre. Foto:Sergio Acero. Archivos del Tiempo
El jueves pasado usted declaró emergencia manifiesta y para poder concluir el contrato le costó cerca de 193 mil millones de pesos. ¿Ya lo has hecho, sabes quién será el organizador?
Sí, ese contrato lo firmamos el viernes pasado, teníamos que ir con claridad. Es muy difícil que un transportista se atreva a realizar este trámite en tan poco tiempo. Está siendo complicado, pero en la oficina de registro no quedará mal. Es un desafío para nosotros, aunque no es la primera vez que se realizan consultas, nunca se ha hecho una de estas dimensiones para seleccionar candidatos, para seleccionar miembros de la Lista de la Cámara y del Senado. Se han hecho para seleccionar candidatos muy especiales, especialmente al Presidente de la República, un proceso de mayores dimensiones, con cobertura nacional. Ese trato ya está en tiempo completo, pero estamos compitiendo para tener todo listo y así será el 26 de octubre.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político