


Movilizaciones pro palestinas en Medellín del pasado martes 7 de octubre terminó en disturbios y enfrentamientos entre funcionarios del Ministerio de Seguridad y Convivencia y participantes de la marcha.
La concentración comenzó sobre las 16.00 horas. en el sector del Parque El Poblado. Unas 250 personas se reunieron para manifestarse contra el genocidio de Gaza.
Unas 250 personas se reunieron en Medellín para marchar contra el genocidio de Gaza. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
LEER TAMBIÉN
Ataques de funcionarios
Los manifestantes avanzaron por la avenida El Poblado hasta llegar a los sectores de centros comerciales Oviedo y Santa Fe. Allí, un grupo de manifestantes rodeó un McDonalds en la avenida El Poblado, donde funcionarios de la ciudad dicen que las familias que celebraban un cumpleaños fueron rodeadas y encerradas. por un grupo de protestantes en un restaurante de comida rápida.
Ante estos hechos, según explicó el secretario de Seguridad de la Ciudad de Medellín, Manuel Villa Mejía, este departamento de la Alcaldía emitió una orden de intervención.
“Hasta el momento la manifestación de hoy se ha desarrollado con relativa normalidad, pero ante la existencia de hechos de violencia en la avenida El Poblado, hemos ordenado una intervención y un uso diferenciado de la fuerza al interior del PMU. No deben equivocarse quienes creen que en Medellín cuestionarán la autoridad, el orden y la legalidad.«La villa es recomendable.
Alrededor de las 19.00 horas estallaron disturbios durante la manifestación. Foto:Redes sociales.
Dentro de estos excesos Los contratistas de la Secretaría afiliados al Grupo de Control y Seguridad se enfrentaron con los manifestantes. En este contexto, en vídeos grabados por civiles y los propios manifestantes Han salido a la luz numerosos casos de presunto abuso de poder por parte de estos funcionarios públicos.
En particular, Ha habido informes de agresiones físicas por parte de contratistas. contra los manifestantes.
El caso más sonado fue el ataque de uno de estos contratistas a un observador de derechos humanos que, a pesar de estar identificado con una placa adecuada, fue rodeado por una docena de funcionarios y golpeado repetidamente. Al final de la grabación, la persona que ya yace en el suelo recibe dos patadas en la cara.
Un contratista de la Secretaría de Seguridad pateó dos veces en la cara a un monitor de derechos humanos. Foto:Redes sociales.
Estos videos fueron ampliamente difundidos a través de las redes sociales al punto que llamaron la atención del presidente Gustavo Petro, usuario habitual de la red social X.
LEER TAMBIÉN
Las críticas del presidente a la Alcaldía de Medellín
En este sentido, a raíz de las agresiones vistas en estas grabaciones El jefe de Estado emitió numerosas publicaciones en las que señaló y rechazó la conducta de los funcionarios públicos.
La primera publicación del Presidente fue una respuesta a uno de los videos publicados: “En la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, estos grupos se denominaron grupos de acción directa.“Son nazis, pero la justicia no los persigue.”
Minutos más tarde, tras un vídeo de un observador de derechos humanos recibiendo dos puñetazos en la cara, el presidente dijo:Esto es vandalismo, esto es vandalismo contra la gente. “¿Qué norma jurídica debe aplicar este funcionario para golpear a jóvenes de Medellín?”
El presidente Gustavo Petro criticó la actuación de los contratistas. Los llamó “nazis”. Foto:Presidencia de la República.
En su publicación, el presidente Petro agregó: “La oposición dijo que desataríamos la violencia, pero no, fue la oposición la que finalmente desató la violencia que nos impuso. “No pueden soportar la libertad de reunión popular y no pueden soportar a los jóvenes libres, quieren matarlos y ya los han matado en masa antes”.
El Jefe de Estado concluyó presentando las líneas generales de su próxima publicación: “Lo llaman una milicia fascista que ataca a los jóvenes y a los pobres.. “Debemos proceder con la fuerza de la ley y la constitución contra estos cuerpos paramilitares”.
Unas horas más tarde Gustavo Petro hizo una especie de declaración al emitir órdenes respecto del grupo de control y seguridad de la Alcaldía de Medellín.
Fue una de las publicaciones del Presidente sobre este tema. Foto:Redes sociales.
LEER TAMBIÉN
El presidente ordenó disolver el grupo de control
“Los grupos de acción directa creados por el fascismo en Medellín sirven no sólo a la resolución de manifestaciones pro palestinas y al derecho fundamental de reunión popular.. Básicamente, sirven a la gentrificación, que es la forma en que Medellín se ha desarrollado recientemente, que implica expulsar a los pobres de sus barrios en favor de la construcción de edificios y una buena planificación urbana para los ricos”, se lee al inicio del comunicado.
El presidente escribió entonces: “La orden que di a la policía fue disolver los grupos de acción directa del alcalde e iniciar una investigación.. “El paramilitarismo está prohibido en Colombia”
Además, el primer presidente colombiano se dirigió a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: “La orden que le doy a la policía de Medellín es que no ataque a los ciudadanos y sus derechos. Cuando chocan por intereses diferentes, se separan y se busca la paz en el conflicto”.
En este sentido, Petro agregó: “Cuando los ciudadanos ejercen sus derechos contra los grupos ilegales y actúan directamente contra En democracia, la policía debe actuar contra estos grupos, no contra los derechos y libertades de los ciudadanos.
El presidente concluyó su declaración asegurando: “Estamos observando el comportamiento de la policía durante estos eventos, y queremos que los ciudadanos que han sufrido palizas y agresiones se lo comuniquen al gobierno”.
Las manifestaciones estuvieron acompañadas de contratistas del Ministerio de Seguridad y Convivencia. Foto:Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.
Por mi parte habló el alcalde de medellin en horas de la mañana del próximo jueves en respuesta al “mandato” del jefe de Estado.
en su cuenta “Crearán una comisión nacional que nos presionará para que no podamos defender nuestra nación y nuestra ciudad de la gente brutal que ellos mismos mandan”..
En ese espíritu, “Fico” añadió enfáticamente: “Ayer defendimos a los niños y a familias enteras que estaban en McDonald’s y fueron acosados por los amigos de Petro.
Finalmente, el alcalde de la capital Antioquia declaró: “Su odio hacia Antioquía, Medellín y nuestra nación no tiene límites. Resistiremos y Colombia y Medellín avanzarán“.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
elementos que garantizan la transparencia de las elecciones Foto: