


Los canales públicos reciben financiación del Estado para su correcto funcionamiento. El lunes 6 de octubre de este año. El canal público Antioquia criticó duramente que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinCIT) no haya asignado los fondos adecuados.
Según datos del Centro Nacional de Consultoría (CNC) Teleantioquia es el canal público con mayor audiencia del paíslo cual destacó el comunicado, afirmando que esto sucede “tanto en la pantalla como en las plataformas digitales”.
Teleantioquia es el canal público de mayor audiencia en el país. Foto:Cortesía.
Según el comunicado, los recursos corresponden a “por derecho al canal público antioqueños“. Informan que no han recibido”todos los recursos del Fondo Único para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC)”.
Esto es fondo asignado al mencionado Ministerio, pero ¿qué hace? cierta independencia administrativa, técnica y financiera.
LEER TAMBIÉN
que se necesita
Teleantioquia lo anunció Los recursos faltantes ascienden a casi tres mil millones de pesos“Dirigido a asegurar el fortalecimiento de la televisión pública, promover contenidos de importancia cultural y social y apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en las regiones”.
Comunicado de Teleantioquia. Foto:Teleantiokwia.
El canal informó esto de manera similar. Falta de turno afecta cronogramas de producción, legalización oportuna de recursos y procesos estratégicos con productores locales y regionales.
Cuando se publicó el comunicado el lunes 6 de octubre, MinTIC no se pronunció sobre este tema. Sin embargo, Lo hizo el martes 7 de octubre.
LEER TAMBIÉN
Respuesta del MinTIC
A través de otro comunicado MinTIC explicó al público que ya transfirió el 80% de los fondos a Teleantioquia, lo que equivale a 13,011 millones de pesos, mientras que Los montos faltantes equivalen a USD 3.142 millones.
La explicación del Ministerio por el retraso está relacionada con el hecho de que El dinero faltante proviene del Presupuesto General de la Nación y supone una “restricción temporal de caja”. “lo que influyó en la ejecución de varios proyectos y operadores públicos en este sector”.
Edificio Manuel Murillo Toro, sede del Ministerio TIC. Foto:Menta.
Sin embargo, del comunicado de Teleantioquia se desprende que la Ley N° 1978 de 2019, que regula la FUTIC, “decreta que las transferencias deben hacerse en el plazo de un año y no en cuotas como sucedió este año”.
El MinCIT también afirmó que “La situación presentada no concierne únicamente a Teleantioquia, ni resulta de decisiones políticas o administrativas.”, mientras que un comunicado del canal de Antioquia indicó que se da prioridad a las actividades y proyectos especiales de RTVC, mientras que el resto de los recursos “se dividen entre los ocho canales regionales en relación con sus planes de inversión”.
LEER TAMBIÉN
Declaraciones políticas
La Asamblea Departamental de Antioquia expresó su total apoyo a Teleantioquia e hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que “dirija los recursos que legalmente corresponden al Canal de Antioquia”.
Concluyeron diciendo que los medios públicos regionales son “pilares fundamentales de la democracia, la transparencia y el desarrollo cultural de nuestro departamento y país”.
Los únicos diputados que no firmaron había una carta Manuel García, Pacto Histórico, Juan David Muñoz, Alianza Verde y Luis PeláezDignidad y Compromiso.
Desde el Congreso de la República también se pronunciaron diversas voces: Esteban Quintero, senador del Centro Democrático, habló a través de X:
Comunicado de la Asamblea Departamental de Antioquia respecto del apoyo a Teleantioquia. Foto:Asamblea Departamental de Antioquia.
“Como miembro de la Comisión VI del Senado exijo respuestas al MinTIC de por qué no se han transferido los fondos correspondientes a Teleantioquia. ¿Cuál es la razón? ¿Habrá alguna explicación de que de la única manera no lo hicieron? Gracias por tu tiempo”.
David Luna, senador de Cambio Radical, aseguró en la misma red social que “Los medios públicos no son presa política. Teleantioquia cumple una misión democrática que el gobierno no puede sofocar con excusas burocráticas”.
Luna exigió al Ministerio financiar Teleantioquia y todos los canales públicos “en la misma proporción y sin prejuicios”, afirmando que ““Castigar la información pública es castigar a los ciudadanos.”
ESTEBAN MEJÍA SERRANO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
Otras noticias:
#EselectPeace maratón digital. Foto: