


La población anciana de Colombia está creciendo a un ritmo acelerado y Antioquia no es una excepción. Según el Dane, la tasa de envejecimiento del departamento ha aumentado del 23,2% hace cuatro décadas al 99,6% en 2025, lo que refleja una transformación demográfica que requiere nuevos cuidados y políticas de atención.
Frente a este panorama, El centro de asistencia social del antiguo San José de Marinilla ha puesto en marcha una campaña de donaciones o “vacas” solidarias Reunir recursos para construir una nueva sede que amplíe su capacidad de atención.
El objetivo es el poder. Acogemos a más adultos mayores en situación de pobreza, discapacidad o abandonoy ofrecerles un entorno digno y seguro en el que puedan vivir con bondad y compañerismo.
Leer también
Brinda atención integral a casi 100 personas con servicios de enfermería, alimentación y psicosocial Foto:stock
Envejecimiento acelerado y abandono creciente
En Colombia, cada año más de 400 personas mayores son abandonadas, según el Dane. Además, el informe internacional Helpage y la Pontificia Universidad Javeriana revelaron que en 2021, el 24% de los adultos mayores vivían en pobreza monetaria y el 45% eran considerados frágiles. En Antioquia, donde más de un millón de habitantes tienen más de 60 años, crece la necesidad de espacios de atención y acompañamiento especializados.
Sebastián Jaramillo, dirigente del Centro de Atención Comunitaria Viejo San José, advirtió que “Colombia está envejeciendo rápidamente, pero no avanzamos al mismo ritmo en infraestructura social ni en modelos de atención a las edades. Si no nos preparamos, el abandono y la soledad serán dentro de unos años un gran problema de salud pública en nuestro país”.
“No estamos construyendo sólo un edificio, sino que estamos construyendo una forma diferente de entender la vejez como una etapa que merece el sentimiento, la dignidad y la presencia de toda la sociedad y del Estado”, añadió.
Un centro con historia y misión social
Fundado en 1943, el Centro Comunitario de Atención a Ancianos de San José ha brindado atención integral a cientos de adultos mayores que carecen de redes de apoyo o recursos económicos. Los residentes reciben atención de enfermería constante, Alimentación adaptada, acompañamiento psicosocial, espiritual y gerontológico, Además de actividades recreativas e intergeneracionales.
Leer también
Imagen de referencia. Foto:stock
El nuevo proyecto, ubicado en la vía Marinilla-El Peñol, al lado del convento, pretende ampliar la capacidad del centro para albergar a 150 adultos principales, además de los cerca de 100 que ya están recibiendo atención.
La obra se suma al programa del Centro de Vida, que promueve el envejecimiento activo a través de actividades de la vida diaria, transporte y seguimiento completo de la alimentación y la salud de personas que no cuentan con cuidadores permanentes.
Cómo unirse a la campaña
El proyecto se ha desarrollado gracias a donaciones privadas, alianzas con empresas, contratos con el municipio, voluntariado y programas de patrocinio. Sin embargo, los recursos siguen siendo limitados. Esta es la razónLa institución invita a ciudadanos y organizaciones a sumarse a la iniciativa.
Leer también
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, con base en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y un editor.