
Científicos de las Investigaciones Criminales (Sijín), de la policía metropolitana de Villavicecinco, sorprendieron a Jaime Alberto Maderas en Medellín, Alias ”Chepe”, la base de Capo Gonzalo Oquendo Urre del “Clan del Golfo”, con Interpol Azul, responsable de 150 hombres con interferencia en la facultad de Meta, Casano y Vichada.
El “Chepe” de 42 años fue a la capital de Antioquia, por orden del Comando Central del Wybá para conocer a otros líderes de esta organización criminal y coordinar algunos movimientos bajo responsabilidadSegún la observación, que hicieron los científicos.
Atrapando el apodo de Chepe en Medellín. Foto:Policía nacional
La situación fue utilizada por el personal de Sijin para capturarla en Medellín por el crimen de un concierto para endurecer el crimen, y también contra él era una circular de interpol azul.
The commander of the metropolitan police Villavicencio, colonel Milton Andrés Melo González, said: “This criminal actor assumed that the management of the foundation Gonzalo Oquendo URREGO, after the neutralization of the pseudonym” Camilo “, in 2024, in 2024, his position already had more than 150 distribution menu, just like Mapi, as Mapi, like Mapi, like MAPI, como Mapi, como Mapi, como Mapi -Mapi.
El “clan de la bahía” está presente en varias ramas de Columbia. Foto:Roger Urleles
Las agencias de inteligencia indican que la trayectoria criminal “Chepe” comenzó hace más de quince años en el Departamento de Kordoba, donde integró pandillas criminales, como “Los Urabeños” y los grupos campesinos de la autodefensa Córdoba y Urabá.
En los años 2019–2024 se desempeñó como el segundo líder delantero José Morelo Peñata, responsable de la extorsión y el asesinato en los municipios de Copey y Bosconia en Cesar. Incluso apareció en el póster de los más buscados de este departamento, porque sus actos criminales se relacionaron con el asesinato selectivo y la extorsión.
Casanare es uno de los departamentos más afectados por este grupo armado. Foto:Gobernador de casanares
En 2024, fue enviado a las llanuras orientales como el segundo líder del frente Gonzalo Oquendo, y después de la muerte de “Camilo” fue entregado por la organización como jefe.
“Durante el juicio, se podría demostrar que” Chepe “enfrentó varios juicios legales con respecto a los delitos, como el desplazamiento forzado, el terrorismo, el asesinato, la desaparición forzada, el secuestro y la extorsión”, agregó el coronel Melo González.
Para encontrar áreas rojas de acceso difícil debido a la presencia de grupos armados. Foto:Mauricio Moreno
“Hoy, su acto criminal está llegando a su fin, gracias a las actividades operativas desarrolladas por la institución contra grupos criminales multicrimos y organizados, que influyeron en la seguridad cívica y la coexistencia en varias regiones del país, en este caso en las llanuras orientales de Colombia”, agregó el comandante de la policía metrópolitana en Villaviceciano.
Villavicincio