




La cría de animales en suces sufre una crisis de seguridad sin precedentes. Según Gabriel de La Ossy, presidente de la Asociación de Criadores de Sucre (Asogasucre) y el Comité Inter -Union, el susurro del ganado, que incluye Robo, robos y otros delitos: está completamente “lleno” en el departamento.
El líder de la Unión expresó una profunda preocupación por la complejidad y la escala de robo, lo que, según él, Superan la imaginación y los registros históricos de la región.
“El susurro del ganado que cubre la matanza, el robo de animales y todas las demás formas de criadores que afectan a los criadores son universales. Hay casos en las granjas del departamento que no se vieron hace muchos años”, dijo De La Ossa.
Sus temores se profundizan por el hecho de que a pesar de los constantes consejos de seguridad, que la relación promueve entre las autoridades y autoridades departamentales, La situación no solo no mejora, sino que se deteriora durante la noche.
Leer también
Nunca se ha visto una cosa antes. Un agricultor robó cien animales, el segundo 110, y tomaron la tercera granja 46. Para tomar tales cantidades de ganado, se necesita una logística muy grande e infraestructura criminal, porque se necesitan al menos cinco camiones para eliminar todos estos animales de la propiedad.
Gabriel de la Ossa, presidente de los criadores de ganado Sucre (Asogasucre)
Robos de masa: 256 cabezas
El ganado desaparece en una noche
El robo de ganado está alertando a las autoridades. Foto:Google Maps / Police
El crimen se intensifica a un ritmo alarmante. Aunque los agricultores estaban acostumbrados a “particiones” (sacrificando uno o dos animales en la granja para robar la carne en sí) o robo de una o dos vacas de productores pequeños y medianos, Actualmente, se produce un robo masivo que requiere una infraestructura criminal a gran escala.
El caso más impactante, que tuvo lugar hace menos de un mes, tuvo lugar en tres granjas en la comuna corozal, donde tres agricultores sufrieron seriamente.
“La cosa nunca se había visto antes. Robaron cien animales de un agricultor, el otro 110, y tomaron la tercera granja 46. Para tomar tales cantidades de ganado, se requiere una infraestructura logística y criminal muy grande, porque se necesitan al menos cinco camiones para eliminar todos estos animales de la propiedad”, dijo De La Ossa.
Leer también
Ganado Foto:Oswaldo Rocha
El susurro de ganado tuvo lugar con una audacia sorprendente. Desde la granja, desde la cual fueron robadas 46 vacas, ubicadas al costado de la carretera en Corozal, los delincuentes transportaron animales a lo largo de la carretera a la ciudad de Las Palmas (Área rural de Sincelejo) para un muelle improvisado, donde el ganado se cargó en camiones. Todo esto tuvo lugar en las primeras horas de la mañana, y nadie en la región informó ni vio nada.
El presidente Asogasucre dijo que los delincuentes abandonaron incluso cuatro caballos con los sillines que se mudaron, pero hasta ahora las autoridades no han logrado capturar a una sola persona. “Estos animales han desaparecido, nadie en la región vio nada, nadie sabe en qué dirección fueron los delincuentes y no hay una sola persona arrestada en este asunto”, lamentó.
Leer también
“Los robos son permanentes, las convulsiones son permanentes, ingresan a las granjas para robar lo que encuentran, es duradera y la situación no mejorará hasta que se realice una obligación de invertir en seguridad y tecnología, que estará acompañada de inversiones sociales”
Gabriel de la Ossa, presidente del Comité Integral Sucre.
Inversión urgente: agricultores
Tecnología y seguridad de la demanda
El robo de ganado advierte a Sucre. Foto:archivo privado
Frente a la impotencia resultante de la escala y la impunidad del robo Inversiones prioritarias en tecnología e inteligencia.
Los agricultores proponen:
Tecnología y comunicación: Invierta en drones y cámaras de monitoreo en carreteras rurales y municipales, equipados con un buen sitio web que garantice una comunicación sin problemas y una identificación efectiva de las placas de camiones utilizadas por los delincuentes.
Inteligencia y apoyo táctico: Se necesita una entrevista policial centrada en estas redes criminales, porque, como afirma De La Ossa, “no se puede tener un oficial de policía en cada granja”.
Recursos específicos: El líder recordó que el departamento ya no tiene una tasa de seguridad pagada por las capas 4, 5 y 6, lo que deja al gobierno sin recursos específicos para lidiar con este problema.
También señaló que el trabajo de la Armada, la policía y el ejército, aunque valioso, requieren el apoyo logístico y tecnológico necesario para combatir una estructura criminal tan organizada.
Leer también
Silencio del miedo: miedo a los informes
La falta de seguridad afecta al sector de cría de animales en Sucre. Foto:Istock
Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el susurro en el ganado en Sucre es el miedo a informar. Los criadores de animales de granja enfatizan que, como en otras regiones, El miedo a las represalias de los delincuentes es común, lo que significa que los datos numéricos oficiales siempre parecen más bajos que la realidad.
La desconfianza al sistema se basa en un ciclo repetido de impunidad: “Se revela el asunto, la policía los atrapa y libera su falta de evidencia. Unos días después reciben amenazas y acciones brutales en sus propiedades. Es por eso que el agricultor no lo informa”, dijo De La Ossa.
Leer también
La atmósfera de incertidumbre causó que los productores recurrieron a la defensa propia. El último caso de intento de robo de ganado tuvo lugar en la ciudad de Corneta, una zona rural de la Comuna de El Roble, donde un trabajador agrícola, en medio de la intimidación y el cierre de varios propietarios y dos menores, disparó a los huelguistas del revólver, causando la muerte de uno de los ladrones de ganado y se lastimó a sí mismo. Otros delincuentes lograron escapar.
“Los robos son permanentes, las convulsiones son permanentes, ingresan a la granja para robar lo que consideran duradero, y la situación no mejorará hasta que exista la obligación de invertir en seguridad y tecnología, que irá acompañada de inversiones sociales”, dijo el presidente del Comité de Sucre Inter -Communion.
Además, lo invitamos a ver nuestra película documental “Abuso sexual en Cartaagen: Voces apagadas”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especialmente para El TIempo
De hecho