
La lucha de los pescadores titánicos para el mantenimiento del Henso Laguna vivo, una de las joyas con la naturaleza colombiana
A través de las iniciativas de entidades como Cocrea, las organizaciones sociales intentan aumentar los esfuerzos de limpiar los humedales Vallelecucano.
Con cierta nostalgia y emociones, Jair Palacios Acosta recuerda cómo Laguna Sonso era una poderosa fuente de desarrollo para cientos de familias establecidas en lo que se podía observar anteriormente desde este espejo natural.
María Omaira Rendón Rayo y Jair Palacios Acosta están luchando para mantener la laguna limpia. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
Su ubicación, en el lado derecho del río Cauca y su riqueza biológica y natural, en la que habitan más de 180 especies, permitió a muchas personas criar padres, hijos y parientes, en la punta de la pesca para la tilapia y los lados.
Sin embargo, su realidad muestra a un gigante natural, que agoniza ante los esfuerzos de los residentes que quieren mantenerlo vivo y el motor de desarrollo de la región del departamento.
“Laguna es muy importante porque tuve la oportunidad de aumentar el sustento de mi familia. Tenía la edad de oro de los peces, en la que era prácticamente una compañía abierta que apoyaba a más de 150 pescadores diarios”, dijo Palacios Acosta.
Recordó que había problemas cuando cayó el flujo del río Cauca, lo que causó la apertura de las puertas del tanque salvaje, que comenzó a mover los peces y, en consecuencia, su principal mantenimiento de la vida.
Buchón, una planta invasiva que toca la laguna: crea pequeños islotes mientras la se seca. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
A este problema se agregó por la fuerte contaminación del río Cauca, que pasa la ciudad de todos y la extensión de la carretera doble, que pasa cerca.
“Laguna tenía su tubería natural, que llamamos Carlin, y con la construcción de la carretera, los ingenieros conectaron la laguna y terminaron con flujo, es decir, con el sistema hidráulico de la laguna lo atraparon y construyeron agua otra tubería que terminó y fue responsable de establecer una gran parte de la laguna”, dijo el veterano rytra.
La amenaza de especies invasoras
Hoy, Laguna está tratando de respirar y mantenerse con vida. Las poblaciones circundantes, organizaciones de pescadores y familias que viven alrededor de esta joya de la naturaleza colombiana, enfrentan grandes desafíos para recuperar el espejo de la laguna antes de la amenaza de especies invasoras, como Buchón y hierba alemana, plantas responsables de crear islotes tan grandes y sólidos en los que incluso pueden llegar a las grazes.
Las alternativas de turistas se tejen alrededor de la laguna para ayudar a los pescadores en el área. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
“Los islotes formaron hasta seis hectáreas y que pueden revisar donde también nacieron los árboles, por lo que no tenemos un espejo de agua fijo en la laguna, pero esas masas que, junto con los movimientos del viento, terminan con la creación de alfombras que afectan a los peces y los matan en grandes cantidades, cosas que tuvieron un gran impacto en nosotros. “Dijo Palacios.
Es por eso que solicitan ayuda a varios organismos ambientales para obtener ayuda para recuperar la laguna, que, además de representar atracciones naturales, también un turista que podría permitir que cientos de familias en esta área, tengan un mejor apoyo económico.
Máquina de Płasów, espero salvar a Laguna
María Omaira Rendón Rayo realiza un trabajo tedioso durante más de dos décadas en la recuperación de esta importante herencia de la naturaleza. Sus acciones la llevaron a un representante de la Asociación de Proyectos de Productos Agrícolas de Poriti PAP, quien se visualizó como una comunidad para poder mantener la laguna limpia. Esto es obvio que, como Rybaków y los habitantes de esta área, dejaron sus uñas para limpiar manualmente este espejo natural.
Ceviche de mango y pescado interrumpidos, entre los placeres gastronómicos de esta área. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
Explica que la máquina anfibia sería una gran solución al problema que vive porque le permitirá limpiar de manera óptima la laguna y así recuperar su esplendor y vida de más especies a su alrededor.
“El piloto estaba hecho de un CVC con una máquina anfibia, que era una buena alternativa a la laguna, pero es muy costoso. Es por eso que estamos buscando una forma de comprar su propia máquina, excavadora o retroexcavadora para crear extracción de forma permanente y, lo cual es más efectivo”, dijo el líder de la comunidad.
Dijo con temor a que carecen de trabajo o “soldados” para asegurar la laguna, porque con la influencia de la pesca, muchos desmotivando y abandonan la causa que actualmente es respaldada por “Los Viejos”. “Necesitamos renovarlos y hasta que haya un relevo generacional, es complejo, podemos mantener la laguna limpia”, agregó.
Los espacios para los pozos y el cuidado de la laguna también fueron suficientes. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
“Tenemos cuatro organizaciones de fondo en las comunas de Yotoco y Buga, que consta de unas 120 familias pesqueras. Mientras las dudas peor, muchos buscan otras alternativas, como el turismo de la naturaleza, las observaciones y los chefs tradicionales, responsables de ofrecer alimentos típicos. Es por eso que estamos buscando aliados y socios de gestión que nos ayuden en estas tareas para proteger estos humedales.“, Explicó Reddón Rayo.
Debido al miedo, mencionó que la laguna actualmente representa el 50 por ciento de su espejo natural, el resto está cubierto por especies invasoras.
Aviturismo, una de las atracciones ofrecidas por el área en la que se encuentra Laguna. Foto:Jonh Jairo Bonilla
En la lucha por la ayuda en estos humedales, cree que la temporada de invierno es una oportunidad para extraer plantas que la afectan, por lo que realizan dos tipos de extracción: “Una de ellas es que las islas están tomadas con la ayuda de vientos y motores de pescadores con un kayak, que se empujan a los pastos, están ancladas en Guaduas para matar nuevamente”.
Humedales de posibilidades
María Omaira Rendón también enfatizó la fuerza turística de La Laguna. La mera posesión de más de 180 especies de aves y riqueza cultural representada en artesanías, que se aspiraban y aumentaban su conocimiento, se ha convertido en una alternativa atractiva para varios extranjeros que participan regularmente.
Cocrea se une al esfuerzo para salvar a Laguna
El cierre para evitar la agonización de Laguna de Sonso llegó a la atmósfera de Cocrea, una entidad que, como parte de la Semana de la Diversidad Biológica, tuvo lugar en Cali, del 29 de septiembre al 5 de octubre, el Proyecto María Oraira Rendón lo anunció para acompañar el financiamiento.
Buchón y hierba alemanes, grandes obstáculos de Laguna Sonso. Foto:José Antonio Minota Hurtado / The Time
“El punto es que los proyectos tienen dos años para buscar un financiero, y tenemos la intención de proporcionar a estos financieros desgravación de impuestos para pagar un impuesto sobre la renta más bajo. Acompañaremos a Omair y su equipo para buscar recursos en empresas de la región de influencia. Observamos varias compañías que nos ayudan a identificar qué plan realizamos e intentamos financiar este proyecto, que es principalmente portadores culturales y pesquerías artesanales “, explicó María del Pilar Ordóñez, directora de Cocrea.
En la vecindad de este proyecto, se preguntó: “Las personas que están en el territorio del trabajo día a día en la vida cotidiana, conocemos su alcance, saben lo que se necesita, cuida de ello porque tenemos interdependencia con él, y nosotros, las personas de las ciudades que son manejadas, debemos comprender y aprender a evaluar y concluir que cuidamos para nosotros y cuidamos el agua.
Otra información que puede interesarle
Presidente ACM, Juan Camilo Nariño. Foto: