
El 2 de octubre de 2025, el gobierno colombiano emitió un duro cargo contra Israel al describir como un “secuestro en aguas internacionales” el arresto de la Armada israelí por activistas colombianos Luna Valentina Barreto y Manuela Bedoyaque viaja en Global Sumud Flotilla Atado a Gaza.
¿Qué pasó primero? Flotillaen e intercepción
- Flotillaen, con más de 500 activistas de 44 países, navegó desde Barcelona a principios de septiembre con la intención de brindar asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.
- Durante las primeras horas del 2 de octubre, cuando el convoy ya estaba en la costa de Israel, la comunicación se perdió con HIO (bandera polaca) donde viajan Barreto y Bedoya. La intercepción de la Armada israelí ocurrió para algunos 148 kilómetros de Gazaen aguas internacionales.
- Los videos compartidos por Flotilla muestran que la tripulación cita que la Armada israelí abordó el bote, con armas apuntando y exigió a los activistas que entregaran documentos.
El gobierno colombiano afirma que el hecho de que el arresto ocurrió fuera del territorio israelí convierte la acción en un caso de secuestro, ya que no habría una base legal para retener a ciudadanos extranjeros fuera de las aguas nacionales o transferir su custodia sin un proceso claro.
Que son activistas
- Luna Valentina Barreto (24 años, de Sogamoso) se describe a sí mismo como “arivista”, defensor de los derechos de la infancia de Palestina. Vive en Jordania con su esposo palestino, donde participa en el trabajo social en las zonas de refugiados.
- Manuela Bedoya (28 años, por Cali) es un título profesional de la Universidad de Valle, activista del reembolso de las víctimas de los derechos del conflicto colombiano. Después de las amenazas en Colombia, había estado exiliado durante unos años antes de su participación en causas sociales internacionales.
Reacciones diplomáticas y los cargos de la cruz
- A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia exigió la liberación inmediata de los activistas y condenó que el estado israelí no ha permitido que el acceso consular verifique su estado.
- El presidente Gustavo Petro fue más allá y ordenó Expulsión de toda la delegación diplomática israelí en ColombiaCalifica la situación como un “nuevo delito internacional” en el gobierno de Netanyahu.
- Mientras tanto, Israel ha considerado a Flotillaen como una “provocación” y afirma que las medidas estaban dentro de su facultad para la defensa marítima. Según las fuentes, algunas de las personas interceptadas (no necesariamente colombianas) han sido deportadas a Türkiye.
La cuestión legal: honorarios y deportación
Un punto importante en el conflicto legal es que Israel ha ofrecido una forma rápida de desencadenar a los activistas extranjeros arrestados si aceptan tarifas de “ingresos ilegales”, aunque muchos afirman que los prisioneros no entraron voluntariamente, sino que fueron transferidos a la detención después de la intercepción.
En cuanto a Barreto y Bedoya:
- Los informes indican que ambas tarifas aceptaron para acelerar su deportación.
- Se ha discutido que se llevan a cabo en una prisión en el sur de Israel (Saharonim o Sdeerot) mientras se gestiona su partida del país.
- Los abogados locales condenan que enfrentan dificultades de comunicación con sus representantes y que no se les permite ingresar a unidades electrónicas a puertos o prisiones.
Consecuencias regionales e internacionales
- El caso ha generado una amplia atención diplomática: Colombia ha buscado conversaciones con otros gobiernos, organizaciones internacionales y embajadas para presionar por la liberación.
- También alimenta el debate sobre los límites del derecho internacional marítimo, la protección de los activistas civiles y la legitimidad de las medidas militares en aguas internacionales.
- A nivel doméstico colombiano, la posición del gobierno de Petro en solidaridad fortalece el caso palestino y las críticas abiertas de Israel.
Estado actual y posibles resultados
Hasta ahora, no hay una confirmación pública definitiva de la liberación de Barreto y Bedoya. Las autoridades colombianas continúan requiriendo garantías para la integridad y el acceso consular. El escenario más probable, según fuentes diplomáticas y legales, es que son deportados en los próximos días a través de la forma rápida.