El presidente Nayib Bukele prohíbe oficialmente el uso de un lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas en El Salvador, generando controversia internacional sobre la medida conservadora implementada en el sistema educativo nacional

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el jueves que la prohibición del uso del “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas del país, afirmando que desde ese día se prohíbe el “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos. El Ministro de Educación, Capitán Karla Trigueros, instruyó a los directores de las 5.100 escuelas públicas que palabras como “Amigo, Compañero, Niza, All, Alumn@, Jóvenxs, Nosotrxs” o cualquier otra deformación lingüística que alude a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia.

Se evita la eliminación del “lenguaje inclusivo” persigue “el buen uso” del lenguaje y la “interferencia ideológica o globalista que puede dañar el desarrollo integral de los estudiantes”, alcanzando todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como los “materiales, contenidos y libros” que esta entidad le da a los estudiantes. Bukele dijo antes de apoyar las afirmaciones de LGBTI, pero en 2024 ordenó que el Ministerio de Educación elimine “todo rastro” del enfoque de género de libros y guías escolares. Esta decisión consolida la posición conservadora del gobierno salvadoreño contra el debate sobre género y educación, generando reacciones divididas entre sectores que aplauden la medida al preservar el lenguaje tradicional y otros que lo critican como un revés en asuntos de inclusión y derechos.