
Lo que comenzó cuando el miedo a la comunidad terminó con confirmación en el campo: En medio de los incas, al sur de El Rodadero, Enorme corte de árboles, que ya estaba claro en un bosque seco tropical, montículos de troncos y rastros de cadenas de cadenas
“Fuimos con nuestro equipo técnico, policía ambiental y Sijin, confirmando los hechos condenados por la comunidad”, dijo Manuel Fuentes Cuadrado, subdirector de Dads Environmental Management, quien realizó la cirugía.
“Podríamos encontrar personas que lo hicieron Corte ilegal, pero cuando llegaron las autoridades, huyeron. Iniciaremos el proceso de investigación e investigación para reconocer a las personas responsables y garantizar que este ecosistema no permanezca sin voz y protección “, dijo el funcionario.
El descubrimiento no solo se sorprende por la cantidad de daño, sino también porque la colina es parte de la principal estructura ecológica de la ciudad, reconocida en Plan de planificación territorial, Lo que lo convierte en una prioridad para la protección.
Interés: Turismo sin freno
La pregunta directa es: ¿quién ganará la destrucción de la colina, que regula el clima, da sombra y aire limpio, y también tiene especies nativas?
Vista del vuelo al bosque en el que se observa el kilometraje a través de la intervención irregular. Foto:Papás
La respuesta indica la especulación inmobiliaria y turística. Según los líderes de la comunidad, DEtrás de la Waves serían intereses privados que intentan dejar espacio para la cabaña y los aditivos con una vista al mar privilegiada.
“Este no es un accidente. Cada posición responde a la clara intención de la urbanización de la colina y transformándola en los negocios. La naturaleza no puede ser una víctimaL turismo no controlado“, Advirtió al líder del entorno del sector, que pidió reservar su identidad en el campo de la seguridad.
En Santa Marta, los proyectos turísticos históricamente causaron tensión entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Playas como Taganga, un hermoso horizonte e incluso sectores de Mineca Sintieron la influencia de la expansión sin planificación, lo que generalmente deja la degradación de los ecosistemas.
Mano prometida duro
Dado el tamaño de los hechos, el Departamento Administrativo del Distrito de Desarrollo Ambiental Sostenible en Santa Marta anunció fondos sólidos.
“El escape ilegal no es solo un delito, Esta es una amenaza directa para la herencia natural de Santa Marta. No habrá tolerancia para quienes destruyen las colinas para adoptar beneficios económicos “, dijo el sujeto en la declaración oficial.
La Oficina Ambiental confirmó que ha abierto un proceso administrativo y judicial y que monitorearía el inca técnico técnico inca para medir el alcance del daño, diseñar el plan de restauración y garantizar que las intervenciones ilegales no continúen.
La operación fue apoyada por la Policía Ambiental y Sijin, que mantienen líneas de investigación abiertas para identificar materiales y intelectuales responsables de la cizalladura.
Pulmones heridos
La colina Inca es más que un paisaje: cumple con funciones importantes para la ciudad. Son los pulmones verdes que regula la temperatura, conservan la humedad, protege la tierra y Sirve como hábitat para pájaros, reptiles y mamíferos Dependen del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más en peligro del país.
“Cualquier hectárea desierta es un fracaso en la lucha contra el cambio climático. Santa Marta no puede permitirse perder colinas en nombre del turismo o los negocios privados”, dijo un ecologista local.
Además, la pérdida del rango forestal reaccionará al desarrollo sostenible de la capital de Magdalena, que ya enfrenta serios desafíos debido a la falta de agua.Aumento de temperatura y presión urbana Sobre los ecosistemas montañosos y costeros.
El descubrimiento de los incas solo fue posible por un ciudadano. Vecinos y ecologistas Notaron movimientos sospechosos de arriba, escucharon sierras de cadena y decidieron condenar.
“Si no criamos nuestra voz, nadie aprende. Muchas veces estos daños son silenciosos, porque la gente piensa que no pasará nada. Pero esta vez pudimos obtener las autoridades y detener lo que está sucediendo”, dijo Maritza Torres, residente de El Rodadero.
Dads insistió en que la supervisión de los ciudadanos era de importancia clave para detener estos delitos ambientales. “El control de las colinas no puede depender solo de la autoridadNecesitamos una comunidad para una mayor condena, dijo Cuadrado Fuentes.
Padres y policías durante la cirugía en la colina. Foto:Papás
Elevar Spa, La demanda de infraestructura hotelera y expansión de bienes raíces se presiona en las colinas y playas de la ciudad. En este contexto, cualquier intervención irregular requiere una acción institucional para controlar la urbanización sobrecarga.
“Santa Marta vive del turismo, pero no puede permitir que sus pulmones verdes sean demolidos en su nombre. Si todavía nos acostamos por las colinas y los bosques, en unos pocos años, lo que tenemos, ella será una cemento frente al mar, pero sin la naturaleza que la sostiene”, dijo Alberto Fernández Investigadora ambiental ambiental.
Por ahora, Hill Inca permanece con una herida abierta: hectáreas de bosque perdido y un ecosistema exitoso, cuya recuperación llevará años. La investigación determinará si los empresarios, constructores o redes ilegales que intentan usar esta área están detrás de la devastación.
Mientras tanto, está claro que la supervisión de los ciudadanos era decisiva y que el futuro de las colinas dependerá de la conciencia institucional y colectiva.
Roger Urieles, durante Santa Marta. En x @rogeruv