El presidente de El Salvador, Nayib Bukle, formalizó la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros de educación pública del país. La medida fue formalizada por el Ministro de Educación, Karla Trigueros, y se aplicará de inmediato.

Según el gobierno, la disposición “protege la infancia y los adolescentes de la participación ideológica” y garantiza “buen uso del idioma español” en las aulas, así como materiales educativos y documentos oficiales.

El memorándum emitido prohíbe las expresiones como “Amigue, Corracere, Nañe, alumno@, jóvenxs” Y de alguna otra manera vinculado a la “ideología de género” que se llama “.

Bukle, que en escenarios internacionales ya había expresado su rechazo de estas expresiones, dijo que la decisión tiene como objetivo consolidar una comunicación “clara, uniforme y respetuosa” dentro del sistema educativo.

Línea gubernamental

La medida ha contribuido a otras disposiciones adoptadas desde 2024, cuando el Ejecutivo ordenó retirarse de los programas escolares todas las referencias a los métodos de género. Con esto, el gobierno confirma su posición contra los problemas de identidad y diversidad en el campo de la educación.

Hasta ahora, las organizaciones sociales y colectivas no han decidido la decisión. Sin embargo, se espera que el anuncio genere un amplio debate sobre el uso de una política educativa inclusiva para el actual gobierno salvadoreño.