



Whatsapp chats filtun entre Eduardo Monteagre Y Armando Benedetti No solo reveló un nuevo episodio de The Fire Friend dentro del gobierno, sino también alto ‘Paz completa’ Y que propone proporcionar a los líderes de estructuras armadas beneficios penales, los desiertos del tratado de paz e incluso Capos encarcelados.
Leer también
“Cuando las cosas van, este proyecto ni siquiera se discutirá en el Primer Comité de Cámara. La oposición es una trampa y Benedetti, que solo sirve para hablar paja y el desastre, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo inicialmente. Entonces no puedes. Titanic of La Paz se hundirá “escribió al Ministro de Justicia en el Ministro del Gobierno.
En el mensaje de fuga, incluso llamó a Benedetti de “Tibio” por no tener prioridad un marco legal prioritario para la paz completa. “No seas Fantoche. ¡Ve! No más. Este ministerio fue genial, hablar en serio. Necesito tu ayuda. El presidente lo necesita”, lee el chat, que el ministro del interior acaba de responder la frase: “Una buena manera de pedir ayuda”.
El proceso de ‘clan del Golfo’ depende en gran medida de esta ley. Foto:X: @roybararreras
Esta revisión no es la primera en tomar esta iniciativa en el Centro: ya hubo conflictos entre Montevaelgreg y el Comisionado de Paz, Otty Patiño, cuando este último dijo que el proyecto necesitaba “más análisis” y descrito como un error que ha presentado el 20 de julio, en lugar de presentarlo con una discusión.
“Es inconcebible que Otty Patiño sea un francotirador de La Paz”, dijo el ministro de Monteatreat para responder a las críticas.
Leer también
Pero es precisamente la confirmación de Patiño donde las principales dudas sobre la caída del proyecto: la iniciativa no parece tener una manera fácil en la primera comisión del departamento, donde se debe proporcionar su primera discusión.
Arriba, sobre todo, hay una propuesta impopular, presentada el año pasado del Parlamento y con las elecciones a la vuelta de la esquina. Agregue a esto que algunos de los espacios sociales llamados, ya que el gobierno llama negociaciones sin conexiones políticas, permanecen muertos.
Así son las fuerzas
La primera administración del departamento consta de 41 miembros y es presidente, durante el último período legislativo, por Gabriel Becerra, en la Confederación de Cartas Históricas. Hay oponentes fuertes de la política de paz de esta gestión, como José Jaime Uscágui, Miguel Polo Polo, Julio César Triana y Catherine Juvinao.
Otty Patiño, pacificador. Foto: Mauricio Moreno. Tiempo
También hay voces gubernamentales, como Aliria Uribe, Eduard Sarmiento, David Razo, Alejandro Ocampo o Becerra, que apoyará la iniciativa. De hecho, parece que no hay riesgo del ejecutivo que el proyecto se hunda. Si se aprueba, irá a la Asociación Parlamentaria, bajo la presidencia del Aliado: Representante de la Party U, Julián López.
Más complicado es un panorama en el primer comité del Senado. Aunque este año fue su composición para el gobierno, con la partida de David Luna (oponente) y Humberto de la Calle (independiente), y llegó León Fredy Muñoz (Alianza Green) y Temístocles Ortega (cambio antiadradical) – El partido gobernante no tiene un partido claro. Allí, se probará la capacidad del ministro del interior para lograr los votos necesarios.
Leer también
Durante un tiempo, el progreso del grupo, que se revelará al Parlamento, se ha revelado en cuatro informes públicos celebrados hasta la fecha, ya que las advertencias han aumentado el riesgo de dar a los miembros con gran influencia de organizaciones criminales, expertos, académicos, parlamentarios y ciudadanos.
En ausencia de dos más y que se conoce la presentación final para el primer debate, la crítica se ha centrado en las prependas que incluye el proyecto de ley, Todo, desde un descuento de penalización entre el 40 y el 60 % para aquellos que contribuyen a la verdad y contribuyen a recoger estructuras Envían, hasta la posibilidad de preservar hasta el 12 % de los productos generados por ingresos ilegales.
Otras dudas fueron expresadas por las ideas de la Fundación PAZ (FIP) para los informes oficiales celebrados en el departamento en septiembre. La organización advirtió sobre el riesgo de gobernanza en el que la propuesta mezcla a Marcos sobre la justicia provisional y ordinaria y presenta beneficios como la libertad condicional para los oficiales que ya cumplen con el tribunal.
Alirio Uribe, representante del departamento y el discurso de la iniciativa. Foto: Twitter: @aliriouibemuoz
Para Andrés Preciado, Director de Seguridad y FIP de conflicto, esto podría encontrarse con un artículo temporal 66 de la Constitución, que se reserva la definición de casos penales que se distinguieron por la ley legal y elimina repetidamente a los delincuentes en procesos preliminares, que los miembros del CNEB firmaron.
En este último punto, la oficina del defensor del pueblo, que era una propuesta negativa propuesta para la superioridad del consejo, fue advertida de que la iniciativa era impracticable, ya que los desiertos de los procesos de paz anteriores están excluidos de cualquier beneficio penal y de lo contrario, de lo contrario, de lo contrario, de lo contrario, de lo contrario, “El derecho constitucional a la garantía se violaría sin revisión”.
En ese sentido, el viceministro de justicia, Yefferson Duenas, explicó que el proyecto no busca abrir un espacio de impunidad, sino establecer un marco legal claro para los actores armados ilegales. “No intentará igualar altos crímenes con casos penales separados, pero serán sanciones, pero sin impotencia. Con respecto al producto, la propuesta responde a la experiencia de los derechos comparativos, como en los Estados Unidos”, dijo.
Leer también
Vale la pena señalar que la discusión de esta iniciativa se lleva a cabo después de que el Tribunal Constitucional declaró el Artículo 2272 que eligió al Gobierno para definir términos unilaterales para la justicia, señala que esta acción corresponde solo al Parlamento por ley.
La decisión dejó las tablas con estructuras criminales en Medellín, Quibdó y Buenaventura en Gray, así como los procesos del ejército boliviano (CNEB) y los métodos de la “familia del Golfo”, todos sin juegos claros.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)