
A través de una declaración, Los partidos radicales y democráticos rechazaron las acusaciones contra la oposición del gobierno Después de un reciente ataque a las redes sociales del presidente contra el Senado y el candidato presidencial para Paloma Valencia.
El 29 de septiembre, el Jefe de Estado dijo, en respuesta a las críticas por sus llamados al ejército estadounidense, para desobedecer a su jefe, Donald Trump,: “Es vergonzoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no causen crímenes contra la humanidad. Como usted, Paloma, fue lo mismo en el asesinato de 602.
Presidente Gustavo Petro Foto:presidencia
En respuesta, los partidos de oposición señalaron que era “persecución” y “ataques sistemáticos” del gobierno del presidente Gustavo Petro, “repetidos por sus ministros e influyentes sorprendentes pagados por los impuestos colombianos para hostigar a la oposición”.
“Los cambios radicales y los partidos democráticos necesitan al presidente Petro para poner fin a la calumnia, las mentiras y los fichatorios contra la oposición. Sus ataques no son más que cortinas fumar para alcanzar la desgracia que tiene al país en inseguridad, desempleo, deterioro de la salud y la crisis económica profunda”.
Gerán Vargas Lleras – Álvaro Uribe Foto:Cambios radicales – Mauricio Moreno. Tiempo
También exigen que la comisión cese “el odio político que ya le costó la vida del parlamentario del Senado y el candidato presidencial Miguel Uribe” y que él “lanzó ataques, amenazas y amenazas a los parlamentarios, los alternativos, los líderes regionales, los líderes regionales, los líderes regionales. En este punto, se referían a la ambiente que Jairo Evelio Evelio Atanio Naranjo en Saravena, Arauca, se adictos a la sensación.
Finalmente, mantienen directamente al presidente Gustavo Petro y su gobierno para la seguridad y la honestidad de toda oposición.
MPS del Senado, Paloma Valencia. Foto:Centro
Esta declaración surge después de la segunda tabla preparatoria en la Conferencia Parlamentaria de la Oposición, que tiene lugar el 15 de octubre, donde ambas comunidades establecerán el estado ideológico y de la agenda para las elecciones de 2026. En esta segunda reunión, se definirá una agenda conjunta en seguridad y elección.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político