


Las reformas de la salud están en la extremidad legal, pero no hay más historia en la historia reciente del parlamento. Hay tres presentaciones (documento, público y elección) y por un momento no hay votos suficientes para la aprobación. Por lo tanto, la propuesta estaría estancada y algunos creen que el ejemplo final para definir su futuro fue el MP.
Leer también
Las cuentas son muy iguales. En la presentación del archivo, cinco votos del seguro después del anuncio del Partido Conservador deben doblar con esto y no apoyar otra presentación. “Para el partido, es de gran interés trabajar para mejorar la salud de los colombianos; aunque antes de que el gobierno se niegue a escuchar, renunciar y reconciliarse, pero sobre todo para mostrar fuentes de financiación claras, precisas y duraderas, el partido permanece en su posición”El presidente de la Junta Conservadora, Nadia Blel, dijo que confirmaría que mantendrían el apoyo al archivo, como lo hicieron en el primer número del proyecto sobre la última autoridad legislativa.
En los lados relacionados con el gobierno, también dan proyectos de ley, porque también tendrían cinco votos a favor, podrían ser seis si Berenice Bedoya (como) y nueve en contra. La segunda presentación en este momento tiene solo tres votos a favor, los firmantes: los parlamentarios del Senado Norma Hurtado (Partido de la U), Lorena Ríos (Colombia justa y libre) y Ana Paola Agudelo (Mira).
Si no se aprueba alguna presentación, se supone que se presentará la salud. La Séptima Comisión de Geira cree que este es un ensayo legal sobre el futuro de la reforma. Sin embargo, el diputado del Senado de la Alianza Verde, Fabian Díaz, advirtió cuándo trabajará de la misma manera que lo hizo con la reforma de la fuerza laboral y atraerá a ese resultado. “Están pensando dos veces antes de aceptar el archivo. La idea es que la Séptima Comisión da el debate”.
Leer también
Señaló que si el archivo está aprobado o si se hunde debido a la falta de aprobación de cualquiera de las presentaciones, continuará con el mismo recurso, que en esa ocasión se incrementó con la propuesta del gobierno de Gustavo Petro para tomar una consulta popular para trabajar en el proyecto.
La prioridad de los archivos laborales y su apelación en el Parlamento es un fantasma que ha estado presente y es una de las razones de este limbo legal. La mayoría de las industrias independientes de la Séptima Comisión no han podido apoyar la presentación contra el proyecto de salud porque sucederá lo mismo y con otras reformas sociales: que hunden la propuesta, la reviven e van a otras células con un entorno más favorable para el gobierno.
Con ese temor a la cima, otra presentación ha logrado una subvención como una forma viable de procesar la reforma de la salud, pero fuera de las pautas del gobierno de Gustavo Petro. Pero no convence a la oposición, por lo que no tiene suficientes votos para obtener su aprobación.
Leer también
De las personas cercanas al gobierno, son conscientes de que su propuesta para la reforma de la salud no tiene un entorno favorable. Las cuentas que hacen son que no recibirán suficiente apoyo para una presentación positiva. Sin embargo, anunciaron que de ninguna manera apoyarán la propuesta del diputado del Senado Norma Hurtado. Creen que es una “forma de protesta”, porque dicen que deja intermediarios financieros e integración vertical, dos niveles de gobierno.
Sin embargo, confían en que esta última propuesta tendrá apoyo cuando el archivo se hunda en las próximas reuniones. Aunque no apoyarán la propuesta de Hurado, confían en que pueden hacer cambios suficientes, con propuestas, para restaurar el espíritu de la propuesta de la Comisión.
Saben que no tienen mayoría en la Séptima Comisión, por lo que buscan presentar las propuestas y dejarlas como fuentes. Estaría en el Parlamento donde pueden ganar el debate. Creen que tienen la mayoría que han tenido en otros momentos, como el atractivo de la mejora laboral.
Gustavo Petro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político