
El grupo, que representa a Nariño, fue uno de los 16 seleccionados entre 76 propuestas de Colombia, Perú y Canadá. La fusión entre los ritmos de jazz andanes y modernos marcó la diferencia.
Desde los cálidos escenarios de Cartagena, una voz del sur dejó su huella nuevamente. El músico de Nariñense cuyo nombre aún resuena entre los finalistas del prestigioso festival Voces de jazz y el Caribe Regresó a casa con el tercer lugar en una competencia que reunió a los mejores grupos del país y en el extranjero.
De las 76 bandas registradas, solo 16 fueron seleccionados por el jurado del festival para participar en la edición 2026. Entre ellos, la propuesta de Nariñense se destacó por su fusión única: una mezcla de jazz contemporáneo con ritmos tradicionales del sur andino. “Creo que la combinación auténtica fue lo que nos ayudó a llegar hasta ahora”, dijo el artista, que ya había obtenido este mismo reconocimiento en 2021, junto con el premio a la mejor composición.
La participación fue posible gracias al apoyo del departamento de cultura de Nariño. Sin embargo, el artista lamenta que, a pesar de estos logros, aún no haya podido presentarse en escenarios locales como Pasto de jazz. “Uno nunca es un profeta en su tierra”, dice Serenity.
A pesar de los obstáculos, su compromiso es claro: continúa llevando la música de Nariño a todos los rincones posibles. “Difundir la cultura es nuestro deber como artistas. Y continuaremos haciéndolo, con o sin aplausos”.