A pesar de que Perú convocó la reactivación de comisión mixta permanente para revisar el Colombo – Perú -Border (Comperif) El próximo 11. Y 12 de septiembre en LimaPara tratar la diferencia entre la frontera en la isla de Amazonas de Santa Rosa, el presidente del país vecino, Dina Boluartedijo que no hay nada que tratar con Colombia. Esto causó cuando las reacciones del gobierno.
El primero en manejar fue el ministro del interior de Armando Benedetti. “Lo esperaba cuando dije” Esto será feo. “El Presidente de Perú no querrá ir a la Comisión Binacional Comperif, pero ahí es donde tienes que hablar o a la Corte de La Haya”, escribió en X.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:César Melgarjo Time
En el mismo Trino, criticó a la industria que ha cuestionado la posición de la Comisión. “Espero que la opinión de Ladina en Bogotá, que perdió el mar, que casi pierde San Andrés, que perdió a Panamá, el territorio para jugar mosquito, al oeste de Venezuela, no vuelve a dar territorio colombiano”, dijo.
Si un acuerdo con Perú se recurriera a Colombia a casos internacionales como la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
¿Qué dijo Dina Boluarte?
La Constitución ha asumido que la oficina presidencial será pospuesta por un tiempo Foto:Ete
Presidente de Perú Rompió su silencio sobre el tema de una visita pública a Japón. “No hay nada que tratar con nuestro hermano en la región nórdica, con nuestros hermanos colombianos, de alguna manera”, dijo Boluarte al agregar que el Tratado de 1922 confirmó en los Protocolos de Río de Janerio de 1934 que la Isla Chineria, que se encuentra frente a las Islas Columbas,
El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, leía de la Declaración de Siete puntos de Santa Rosa firmada por la presidenta Dina Boluarte, directamente a Petro, quien al mismo tiempo visitó Leticia al otro lado del río Amazonas.
“Reiteramos que no hay debate sobre la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto o algunas de nuestras fronteras”, dijo Arana “inequívocamente”, y rechazó las declaraciones del presidente Colombia.
La declaración colombiana
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Por su parte, el presidente Gustavo Petro leyó una declaración de seis puntos en la que Colombia declara que no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla.
En el primer punto, se afirma que la isla no ha sido asignada por un acuerdo mutuo entre los países. “La isla llamada SO de Santa Rosa, junto con otras vías de río que surgieron junto con el río Amazonas después de que la única asignación de las islas entre la República de Colombia y la República de Perú, que se llevó a cabo en 1929, no se ha asignado a ambas repúblicas”.
Presidente Gustavo Petro en memoria del 7 de agosto. Foto:La oficina presidencial de la república
El segundo elemento reitera el rechazo de la exposición de la provincia de Santa Rosa. “La ley al crear una provincia de SO de Santa de Santa Rosa de Loreto es la ley unilateral del Perú, que no conoce la ley al incorporar la isla no remunerada y establecer límites internacionales entre ambos estados, violar el principio de derecho internacional impreso sobre la ley nacional”.
La posición colombiana se resume en el tercer elemento. La soberanía del Perú es desconocida y las autoridades declaradas en la isla: “Colombia no reconoce la soberanía del Perú de la isla que se llama Santa Rosa e ignora a las autoridades de facto colocadas en el área”.
El cuarto elemento indica que “la ceremonia unilateral para exigir el registro de barcos en el SO ISLA de” Santa Rosa “es inaceptable y una violación del espíritu de la navegación libre con el río Amazonas, que se reflexiona en el trabajo adicional de los Protocolos de Río de Janeiro de 1934, especialmente en el artículo 12.”
Finalmente, se anuncia que la invitación del gobierno de Perú para participar en la comedia, que tiene lugar el 11 y 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Lima.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político