El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el acuerdo, que firmó con Portugal para la producción de pasaportes con Casa de la Moneda de Portugal. Hay 23 páginas donde se enviarán los puntos principales en la producción de datos de identificación internacional.
“Este acuerdo está firmado en el marco del memorando sobre una comprensión firmada entre la República de Colombia y la República Portuguesa, según la cual las condiciones de cooperación confirmadas se realizarán con la impresión nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. En ese sentido, se enfatizó que el Acuerdo fue aprobado por el Ministro de Portugal.
En el acuerdo, es directamente que Colombia, especialmente la impresión doméstica, no tiene la capacidad de presentar un pasaporte y, por lo tanto, se buscó un aliado extranjero. Esa línea informa que el “pasaporte colombiano (…) requiere grandes estándares de seguridad física, lógica y documental”, que en todo momento será en este acuerdo.
Del mismo modo, es directamente que el contrato de 2026 a 20235 aumenta su valor exponencial en Pesos debido a la versión del tipo de cambio. La defensa hecha es que en el primer año costó 19,1 millones de euros y en los próximos años cuesta 25 millones de euros. Aunque ese precio es estable, aumentaría debido a las tasas de interés, ya que comienza con un euro a 4,300 pesos y proyectó que para 2035 cuesta 5,941 pesos. El año pasado en el acuerdo fue una reducción, porque para 2036 era un pago de 6.3 millones de euros.
Las obligaciones de la casa
En la cuarta disposición, se establecen las obligaciones de la moneda. Entrarlos es proporcionar la capacidad de los nominados por el estado colombiano para monitorear la producción de los documentos. También debe ser “transferir conocimiento y buenos métodos de trabajo en la producción de documentos públicos”.
La moneda debe devolverse desde abril de 2026 equipos y sistemas para procesar pasaportes. Será garantizado durante cinco años y esto se dará a Colombia. En las mismas circunstancias, deben proporcionar el equipo para el laboratorio de control de calidad.
El documento especifica que la Casa de Moneda portuguesa entregará el Libro de Passport durante 10 años. Después de ese período, deben dar la corrección física de la infraestructura para hacer los documentos. Del mismo modo, necesita “llevar a cabo la parte operativa”, que incluye “transporte, mantenimiento y capacitación”.
Es decir, está claro que durante 10 años, Portugal hará las computadoras portátiles y la imprenta colombiana supervisará las tarjetas de identificación de pasaportes personalizadas. Solo después de una década, Colombia esperaría toda la fábrica en el documento de identificación internacional.