

Director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, Habló sobre cuál era la sentencia en 12 años de prisión, en primer lugar contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Leer también
En las declaraciones de un Blu RadioVallejo dijo que el juicio contra el ex presidente era político y, según él, el juez no debería Reconoce la prueba como intercepción del teléfono móvil Uribe.
Vallejo, un abogado, dijo que el juez no tuvo en cuenta que esta intercepción era “ilegal” y también violó el secreto profesional que estaba entre el abogado y el cliente.
El antiguo representante del departamento fue optimista sobre el análisis, en otro caso, debido a la condena en el fallo de Bogotá.
Leer también
Ex presidente de Álvaro Uribe en la Corte Suprema en octubre de 2019. Foto:Raul arboleda
Condenación
El ex presidente de Uribe sería sentenciado, en primer lugar, 12 años de libertad en el arresto de la Cámara. Es la esencia del documento de 114 páginas donde el juez de Sandra Liliana Heredia consideró el ex presidente del crimen de fraude y soborno en acción criminal.
Sin embargo, la condena no será asesinada porque la defensa del ex presidente esperaba la decisión de apelar. El caso irá a la Corte Superior de Bogotá.
Ex presidente de Álvaro Uribe en la ruta de salida. Foto:César Melgarejo/Tiempo
Uribe sería condenado, en primer lugar, 12 años de libertad en el arresto de la Cámara. Es la esencia del documento de 114 páginas donde el juez de Sandra Liliana Heredia consideró el ex presidente del crimen de fraude y soborno en acción criminal. La condena no se implementará porque la defensa del ex presidente asumió que la decisión apelará. El caso irá a la Corte Superior de Bogotá.
“Consecuencia de Álvaro Uribe Vélez por los principales delitos penales 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, fina equivalente a 2,4420 salarios mínimos y descalificación porque el público y las acciones, que ha presentado en 20 días, que él era, colocó.
Escribe las últimas noticias