



Aunque se esperaba que el primero tuviera una fuerte lucha por el presidente del Senado entre Lidio García y Alejandro Carlos Chacon, terminó con el último de esto y fue una elección de uno. García será presidente del Senado del 20 de julio al 20 de junio, al final del período 2022-2026. Obtuvo 97 votos en beneficio de 101 posiblemente.
Leer también
En medio de las nominaciones, varios señalaron el papel que García jugó como presidente de la misma corporación durante la pandemia. Fue uno de los que usó tiempos virtuales. También enfatizaron que era una forma de cumplir con los acuerdos del primer año legislativo, cuando anunciaron que el último año de oficina presidencial era para el Partido Liberal y para el más elegido, Lidio García.
Lidio García fue elegido presidente del Senado del 20 de julio. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
García está cerca de César Gaviria, ex presidente, jefe de la Red Society. Es por eso que algunas personas ven su elección para el Presidente del Senado lejos del Gobierno. Como ministro del interior, dijo Armando Benedetti, sin embargo, El CEO no lo considera un oponente y espera tener un entorno en la corporación más favorable de lo que habían hecho con el nombre de Iván y Efrain Cepeda.
En su discurso propiedad de García, García reconoció que existe una gran polarización en el país, “que amenaza el derecho institucional” y habló sobre la tragedia en el ataque contra Miguel Uribe: “Hay un silencio que nos causa ruido en el alma. Pregunto, no un minuto de silencio”. García señaló que el país “desafortunadamente” debería tener algunas naciones, pero no por la diversidad de la población sino por la polarización. En ese sentido, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro porque gran parte de esta diferencia comienza desde el jefe de estado.
Leer también
Lidio García criticó casos como “paz completa”, la política de Icetex y “Decretezo”: “Dada la legitimidad de la legitimidad, no puede hacerse cargo de la cortesía de la corte”. Luego llamó al presidente Gustavo Petro, su ministro y miembros de todas las fuerzas de poder: “Participemos en mucha transformación con un sentido común del pozo de Colombia“En esa llamada, solicitó que se otorgaran las garantías para llevar a cabo las próximas elecciones.
Lidio García, Presidente de la Asamblea. Foto:John Pérez. Tiempo
Habló sobre la necesidad de salud, pero advirtió que debería hacer “Construir en el área”. También solicitó que se construyera una nueva política de educación pública, que implica una mejor educación en las primeras etapas y oportunidades para los estudios universitarios. Finalmente, señaló que las reglas debían cambiarse en la guerra doble, donde se ha desconocido las “partes ridículas” populares. “Esa es la cosa democrática más opuesta que hemos aceptado”.
Votos apretados del primer vicepresidente
Como se indicó anteriormente, Lidio García no tenía oponentes y el gobierno no hizo mucho esfuerzo en buscarlos. En cambio, se movió fuertemente para asegurar al vicepresidente. Aunque los cambios radicales dijeron que renunciaría al primer vicepresidente por el comportamiento que tuvieron con la consulta popular, la verdad es que el Secretario -General se movió para trabajar en las otras dos dignidad y casi lo logró.
Leer también
Antonio Correa, de la categoría ‘La u’, fue elegido por el gobierno de Petro para ocupar el primer vicepresidente. Correa está cerca del gobierno y lo ha apoyado en diferentes tareas, incluso ha dominado propuestas controvertidas, como la transformación del sistema de justicia y paz como una forma de proporcionar la tasa de criminalidad actual.
Lidio García tomó a Eið como presidente del Senado Foto:John Pérez. Tiempo
En la nominación de Correa, hubo disputas en las que ‘U’ es un partido mayoritario y el Consejo de Estado era consciente de que el primer vicepresidente está reservado para una minoría. Incluso el diputado del Senado en el Bolívar a la vez rechazó su esperanza de esa advertencia. Sin embargo, no encontró un momento fuerte anunciado que lo comenzó nuevamente.
A pesar de esta medida, Correa fue derrotado por Ana Paola Agudelo, la categoría Mira. La votación fue 48 a favor de “La U” y 50 para el diputado del Senado cristiano. Todo fue emparejado con la presidencia vicealimentadora de Correa, pero la última reminiscencia de su vacilación terminó al estar a favor de Agudelo. Esto no tiene la administración Petro porque fue uno de los que participó en el hundimiento del trabajo en la Séptima Comisión.
Leer también
Vicepresidente Oposición en manos del gobierno de Petro
El segundo vicepresidente, que es de la oposición, permaneció en manos del gobierno de Petro, Ana María Castañeda, con cambios radicales. Incluso perdió la voz y la votación, con la orden de su partido, por estar vinculado al gobierno en las reuniones donde se eligió la consulta popular.
En este caso, su partido tenía la intención de nominar al parlamentario del Senado Antonio Zabaraín, pero no recibió suficiente apoyo y, finalmente, ni siquiera puso su nombre para su consideración. Una de las razones es que los parlamentarios del Senado se unieron a la “lección” en las directivas radicales sobre las sanciones.
Lidio García y Ana María Castañeda Foto:Jhon Pérez. Tiempo
Se unieron a la decisión del comité de ética de la comunidad en cuestión para tomar la voz y votar con Castañeda y el miembro del Senado de Temistocles Ortega por no votar en contra de las solicitudes de consulta popular que manejó el gobierno. Aunque sabían que tenían la oposición del gobierno de dignidad, la intención de los parlamentarios era enviar mensajes contra las sanciones, que consideran desproporcionadas.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político
Petro apuesta sus principales reformas sobre la última autoridad legislativa. Foto: