




La defensa de la Constitución y la Democracia de 1991, fue el as del equilibrio del Senado la tercera autoridad legislativa, que tuvo lugar ayer en el Foro y el Senado de la República. Presidente de la Compañía, Efraín Cepeda (Partido Conservador); Primera vicepresidenta, Lorena Ríos (Feria de Colombia y libre); Secretario, Diego Alejandro González; Y el resto de las directivas, enfatizó que a pesar de la presión del presidente Gustavo Petro, la legislatura ha mostrado una muestra de independencia de las primeras reuniones del período hasta el último día, 20 de junio, cuando votaron por un consenso sobre la reforma laboral.
Leer también
“La democracia está operando a pesar de los ataques realizados”, Fue el mensaje principal de Ephraín Cepeda, como un equilibrio en una entrevista con el director principal de este edificio editorial, Andrés Mompotes. En ese sentido, dijo que este era un período de grandes desafíos en la posición tomada por el Secretario. En esta conversación, habló sobre las dificultades a la luz de la posición presidencial que incluso ofendió e ignoró la independencia del poder.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, en el saldo del año. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Según el jefe del Senado, el presidente se hizo cargo del trabajo del poder judicial y la legislatura, de modo que hubo una violación de la separación del poder. “Nunca en mi carrera política de 30 años vi tal ignorancia de la Constitución en 1991”. señalado. Sin embargo, dijo que la unidad mostrada por el legislador permitió superar estos desafíos.
“Todos jugaron un papel en el cuidado de la democracia”El diputado del Senado Efrain Cepeda dijo que hizo a quienes lo siguieron durante su año en la cabeza del Senado. Por ejemplo, enfatizó lo que vivió en el voto de la primera consulta popular, donde incluso fue la agresión oral contra González, secretario general. “Por encima de los ataques que tuvo, defendió la democracia. Su voz no sacudió los resultados”.Dijo Cepeda. Todos estuvieron de acuerdo en que este episodio fue uno de los grandes desafíos del semestre.
Leer también
El Senado conservador comenzó de lo que sucedió en estos emocionantes días para recordar que la independencia del poder funcionó durante el año legislativo y permitió que las propuestas más organizadas implementaran que las que se resolvieron originalmente. “No podemos pensar que el Parlamento sea un libro notable sobre lo que el Secretario General, pero. Con todos los gobiernos, se ha organizado, cada parte tiene una bandera y una propuesta que generalmente está enriquecida”.
Presidente del Senado, Efrain Cepeda, en su responsabilidad. Foto:Juan Sebastián Lombo Delgado
Lorena Ríos, la primera vicepresidenta, y que participó en la segunda parte de la conversación, también señaló la posición que la legislatura se hizo cargo de los planes del gobierno. Señaló que hechos como los “Decretazo” mostraron planes de querer presentar la agenda de la Comisión, pero dijo: “Era un liderazgo para construir una armonía. Los bancos tuvieron la tranquilidad”.
Ríos enfatizó que el Senado ha estado buscando opciones para la polarización que enfrenta el país. “Esta conversación ha dado un paso fundamental para crear solidaridad y el ataque se ha entendido de lado. Han sido un consenso con la altura”.
Leer también
El diputado del Senado no solo habló sobre empleos como una junta, sino que también señaló que en este año legislativo que finaliza el 20 de junio, “trabajo serio con la reforma social”. Ríos enfatizó que las observaciones que hicieron, como la falta de respaldo fiscal, condujeron a una mejor implementación de los proyectos. Llegó a la conclusión: “No queremos hacer una reforma, no somos libros mencionados”.
La visión del gerente
El Secretario del Senado, Diego Alejandro González, también dio el equilibrio del año legislativo en números (ver imagen). De esta manera, enfatizó que más de 25 proyectos presentados a la autoridad legislativa fueron aprobados y enfatizados que no solo era hora de discutir reformas propuestas por el gobierno, sino también espacio para la agenda de los parlamentarios.
Vicepresidenta del Senado, Lorena Rioa, y presidenta del Senado, Efraín Cepeda. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Se enfrentó a la tensión del semestre, dijo que el Senado mostró que “las agencias sólidas están diseñadas para trabajar con buenos recursos humanos”. Sin embargo, habló sobre las restricciones que se debieron a la falta de personal. “La limitación de los recursos limita al personal. Nos preocupa que la restricción no nos permita proporcionar”, dijo el Secretario.
En el mismo caso, también se refirió a Astrid Salamanca, gerente administrativo, en otra parte de la responsabilidad: “Los recursos nos llegaron a fines de marzo y en el segundo semestre llegaron en septiembre. Comenzó sin plata. Hemos trabajado con nuestro personal, lo cual es bajo.
Leer también
Los días tensos del tercer año
Durante el acuerdo de las directivas del Senado, el presidente de la compañía y el resto colapsaron con el desafío de la democracia, lo que significó los días en que la consulta popular fue elegida y el presidente Gustavo Petro decidió ignorar el “no” para las llamadas. Todo esto señaló que estos fueron los momentos más difíciles de la Legislatura. “El presidente Petro decidió tomar no solo el ejecutivo, sino también el legislativo y el tribunal”, De esta manera, Efrain Cepeda describió lo que sucedió en estos días.
“Reportó el poder legislativo, pero si tenía algunas dudas, debería haber recurrido al poder judicial y también revisado a la corte y simplemente firmó un SO” Decretezo “”, agregó Cepeda frente a su visión de estos días. Los parlamentarios del Senado actúan como un cuaderno de la voluntad del ejecutivo.
El CEO Diego González dio su propia visión en esos días, porque la explicación que hizo con la votación sirvió como razón para que la Comisión dijera que el proceso era irregular y basado en publicar lo que se llamaba “Decretazo”. “He demostrado que todos los procesos son transparentes. El papel de Secretario en la consulta fue recopilar los votos e informarlos. Fue incorrecto que hubiera cambiado el significado de la votación. Lo que habría sido malo no era cumplir el significado de la votación”.
Leer también
En esa línea, el Secretario le dijo que entendía lo que sucedió en el Parlamento donde el Ministro del Interior lo enfrentó: “También conozco al Sr. Ministro hace muchos años y creo que está solo, para mí, lo interpreté como una reacción de impotencia, frustración por no poder hacerlo,
En esa conversación, el Ministro del Senado reveló que, gracias a estos aspectos, han tenido que responder a diferentes procesos judiciales. “No tengo un solo proceso judicial contra mí. Sí, quiero decirle que tenemos acciones extensas en el Senado; el Consejo de Estado y las políticas que no se adoptan y lo que no está aprobado por el Consejo de Estado y lo que se está abordando actualmente.
Balance del Senado. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político