Movistar Colombia se ha posicionado como un actor fundamental en la transformación digital del país. Las cifras son impresionantes: más de 24.4 millones de clientes, 67,000 empresas digitalizadas y 1.5 millones de usuarios con conectividad de fibra óptica. Además, la empresa ha logrado reducir sus emisiones de CO2 de manera significativa en los últimos años. Todos estos logros son prueba del impacto positivo que ha tenido Movistar en la evolución tecnológica y ecológica de Colombia.

Recientemente, la compañía organizó un evento titulado “conectividad de desarrollo”, un espacio de diálogo intersectorial donde se pusieron de manifiesto los resultados de su estrategia en sostenibilidad, digitalización y desarrollo económico. Este evento, que reunió a ejecutivos y representantes de los sectores privado, público, académico y de la sociedad civil, tuvo un mensaje claro: la necesidad de construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos los ciudadanos.

Durante esta sesión, se destacó la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como motores esenciales para cerrar las brechas que impulsan la innovación y la competitividad en Colombia, enfrentando de manera proactiva los desafíos que surgen en el camino.

El evento, que se realizó en formato de podcast en vivo, fue moderado por Ricardo Galán, fundador de Digital Medium Notebook. Entre los panelistas se encontraban figuras de relevante importancia como María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia.

Fabián Hernández enfatizó: “Para Movistar, la sostenibilidad es el eje central de cada una de nuestras acciones. Estamos comprometidos en avanzar con firmeza, formando alianzas y promoviendo un futuro que sea no solo verde, sino también inclusivo y ético para todos.” Este enfoque colaborativo fue ejemplificado por la diversidad de líderes presentes, quienes compartieron visiones innovadoras y numerosos enfoques hacia el futuro.

Movistar Colombia ha presentado avances significativos en su gestión sostenible, con un énfasis particular en generar un impacto positivo tangible en aspectos económicos, sociales y ecológicos. La empresa ha alcanzado un notable número de más de 24.4 millones de clientes, ha beneficiado a 1.7 millones de personas en todos los 32 departamentos del país, y ha reportado ingresos operativos que alcanzan los $6.67 mil millones. La compañía ha sido pionera en la implementación de tecnología 5G y ha liderado la ampliación de su red de fibra óptica, llegando a 5.9 millones de hogares en 92 municipios. Esto ha permitido financiar la transformación digital de 67,000 empresas a través de soluciones como la nube, Internet de las Cosas (IoT) y la ciberseguridad.

En el ámbito ambiental, Movistar ha logrado una asombrosa reducción en sus emisiones de CO2 del 73% desde el año 2015 y ha reciclado el 99.7% de sus desechos, consolidando un modelo de economía circular eficaz.

El compromiso de Movistar con la sostenibilidad y la justicia ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Un hito importante fue recibir el sello dorado otorgado por el Ministerio de Trabajo por sus estrictas políticas de sostenibilidad. También ganó el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Equidad de Género gracias a sus programas “Mujeres en Network”, que han sido implementados en varios países de América Latina. En el ámbito de la innovación, la empresa obtuvo la primera ubicación en el sector de telecomunicaciones y se posicionó como la segunda compañía más innovadora en la clasificación de los marcadores de cambio a nivel regional.

Además, Movistar destacó en el ranking MERCO 2024, ubicándose en el segundo lugar en reputación empresarial y primero en atracción de talento dentro del sector de telecomunicaciones. También se ha reconocido su programa de movilidad sostenible, destacando en las iniciativas de promoción del uso de la bicicleta en Bogotá, así como la implementación de otras soluciones de movilidad.

El evento “conectividad de desarrollo” no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y estrategias, sino que fue un llamado a la acción para todos los sectores. Se hizo hincapié en que la cooperación intersectoral es esencial, y que es vital que empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil trabajen conjuntamente hacia un propósito común: garantizar que el desarrollo no deje a nadie atrás, concluyó Hernández.

Con este evento, Movistar reafirma su compromiso a largo plazo con Colombia, promoviendo un modelo de negocio que prioriza el bienestar de las personas, el cuidado del planeta, y la transformación digital como pilares fundamentales del progreso social y económico del país.