
La presencia de estructuras armadas ilegales en Antioquia se ha incrementado en los últimos meses. Como resultado, los enfrentamientos entre estos grupos militantes derivan en constantes disputas por el territorio y los corredores rurales. Se han convertido en un problema persistente en varias regiones del departamento, incluido el Bajo Cauca.
El caso Taraza Este es uno de los ejemplos más preocupantes de la situación que se vive en esta zona del departamento. Según información proporcionada por el alcalde del municipio de Yomer, Fabián Álvarez, En los últimos 13 días se han producido enfrentamientos armados entre el “Clan del Golfo Pérsico” y el ELN. Más de cien personas tuvieron que ser reubicadas por la fuerza a la capital de la comuna para protegerse de los enfrentamientos que a menudo ocurren en las zonas rurales de la comuna.
Tarazá, Antioquia. Foto:Archivo privado.
LEER TAMBIÉN
136 personas desplazadas
En particular, según el alcalde Álvarez, El último número de desplazados en la comuna fue de 136 personas. entre ellos 32 menores y 12 adultos mayores.
La situación ha obligado a la alcaldía a tomar medidas urgentes para controlar la presencia de desplazados en la sede municipal, mientras pueden regresar a sus hogares en zonas rurales de Tarazá.
Funcionarios del ICBF estuvieron presentes en la comuna para velar por los derechos de los menores. Foto:Cortesía.
Así lo señalaron a la alcaldía 51 familias fueron alojadas en el coliseo de la ciudad. Las personas cubiertas por esta actividad recibieron alimentos y acceso a medicamentos del hospital local San Antonio de Tarazá.
Lo mismo de las autoridades de la ciudad. Para garantizar el apoyo continuo, se activaron equipos municipales de atención psicosocial personas afectadas por el conflicto armado entre grupos en guerra en la comuna.
El alcalde Tarazá recalcó fuertemente esto Los recursos económicos necesarios para atender a esta población fueron gestionados tanto a nivel local como con la asistencia del gobierno de Antioquia, Sin embargo, hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional a estar presente en la región para que mientras tanto los desplazados puedan regresar a sus hogares. El número de desplazamientos aumenta cada día y, en última instancia, la administración no podrá prestar asistencia a todos los afectados.
Los desplazados son alojados en el coliseo municipal de Tarazá. Foto:Cortesía.
En particular, el alcalde de Yomer Fabián Álvarez Correa, Dirigió este llamado al Ministerio de Defensa Nacional y exigió la presencia de entidades gubernamentales en el territorio. También lo hace el líder local. solicitó el refuerzo de fuerzas en el corredor estratégico ubicado en los límites entre Taraza, Valdivia, Cáceres y Anorí, donde la presencia militar es muy pequeña, un factor utilizado por estructuras armadas al margen de la ley.
“En nuestro municipio exigimos una respuesta inmediata y llamamos a las instituciones pertinentes a poner en marcha de manera urgente un plan integral de seguridad y atención humanitaria en el Bajo Cauca.“, dijo el presidente.
Esta crisis humanitaria que comenzó hace aproximadamente 15 días con el desplazamiento forzado inicial de 42 personasCoincidió con las últimas operaciones del Ejército Nacional en esta zona.
Dispositivo explosivo desactivado por el Ejército Nacional el 3 de octubre. Foto:Ejército Nacional.
De hechoel pasado viernes 3 de octubre Unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 7 de las Fuerzas Armadas destruyeron de manera controlada el artefacto explosivo tipo de mina antipersonal encontrada en la vereda Corralejas de esta comuna.
Es importante resaltar que estos enfrentamientos armados entre el ELN y el “Clan del Golfo” en territorio de Tarazá Se centran en los senderos Doradas Altas y El Thami.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
Seis militares resultaron heridos tras el ataque en Arauca. Foto: