


Leer también
Según el ARN, 10,724 de estos firmantes ya han formulado su plan de transporte único, que actúa como una hoja de ruta para promover la grabación social, económica, política y social.
El PRI fue establecido por la Directiva 0846, 2024, y se esfuerza por fortalecer la capacidad de las fuerzas de paz, sus familias y comunidades. Para hacer esto Meditando 211 acciones diseñadas para satisfacer las necesidades del firmante, Entre los 61 están para los residentes con discapacidades, personas mayores, mujeres, personas con nacionalismo o autoconocimiento y personas con una variedad de organizaciones de orientación sexual y género.
En la actualidad, el programa tiene una participación de 828 jóvenes entre 18 y 28 años, 971 personas mayores de 60 años y 1,901 signos con discapacidades, lo que corresponde al 17 % del total relacionado.
Las firmas activas más grandes están en la línea de gol (1,456), antioquia (1,262) y cauca (1,029). Foto:Agencia de Rehabilitación y Estandarización
Las aguas territoriales tienen un currículum presente en todos los departamentos del país. El mayor número de firmas activas se centra en los objetivos (1,456), Antioquia (1,262), Cauca (1,029), Caquetá (690) y Tolima (672), así como Bogotá DC, que registra 666 personas relacionadas.
Uno de los principales elementos del PRI es la posibilidad de que cada firmante define, independientemente, los componentes para priorizar dentro de su ruta de reinicio. Los números que ha entregado la unidad muestran un desarrollo claro: Los firmantes apostaron por las aguas territoriales, el bien emocional, la sostenibilidad económica y la participación democrática.
Leer también
En la dimensión social, el 77 % ha priorizado el acceso o las mejoras de la vivienda, mientras que el 76 % ha optado por participar en campañas de distribución debido al acompañamiento psicosocial.
En la dimensión económica, el 85 % ha elegido la asignación mensual como medida independiente y el 72 % ha expresado interés en obtener acceso a países productivos.
En la comunidad, el 58 % de la prioridad fortalece la capacidad de desarrollar las acciones de la reconciliación y la construcción de la costa de la paz, mientras que el 49 % ha tendido a participar en el espacio de enseñanza en el tratado de paz.
Finalmente, en la dimensión política, el 44 % ha elegido el proceso de conciencia para las actividades de la vigilancia de los ciudadanos, Y el 34 % ha expresado interés en la capacitación para el liderazgo político.
El 77 % de los firmantes han priorizado el acceso o las mejoras de la vivienda. Foto:Arn Colombia Press.
“Estos progresos cuantitativos y cualitativos subrayan la fuerza del plan de investigación de ARN como un pilar fundamental para combinar la paz en Colombia y demostrar la voluntad y el esfuerzo de miles de firmas para construir un futuro sostenible y promover el desarrollo de sus comunidades”, dijeron.
Sin embargo, el último informe trimestral del Proyecto de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia advierte que la seguridad en las áreas donde los grupos armados ilegales son sostenidos por otro firmante del firmante. Entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2025, 10 ex FARC fueron asesinados y ascendieron a un número 470 de fuerzas de paz muertos por la firma del acuerdo.
Leer también
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)