Ecuador se encuentra en un estado de duelo nacional tras la muerte de 11 soldados, quienes fueron víctimas de una emboscada en Alto de Punino, ubicado en la provincia de Orellana. Este trágico suceso tuvo lugar en el contexto de una operación destinada a combatir la minería ilegal en la región. La nación llora la pérdida de estos valientes, quienes sacrificaron sus vidas en el cumplimiento de su deber.

Los cuerpos de los 11 soldados han sido trasladados a la unidad de fuerzas especiales número 53 Rayo. Este acto servirá como un homenaje a los héroes de la patria, resaltando su valor y compromiso con la seguridad nacional.

El Ejército ecuatoriano ha atribuido el ataque a las fuerzas en el comando fronterizo, que supuestamente están compuestas por disidentes de las FARC, un grupo que ha rechazado el histórico acuerdo de paz firmado en 2016. Sin embargo, dicho grupo ha negado cualquier responsabilidad en el ataque, el cual ha dejado a la nación en un estado de luto.

“No tenemos responsabilidad en los desafortunados eventos que han ocurrido en el territorio ecuatoriano,” declaró un representante de las FARC.

Las autoridades también han identificado a varios delincuentes ecuatorianos, conocidos como Chononos, lobosis o tiguerones, quienes podrían estar involucrados en este incidente letal. Además, han afirmado que estos grupos operan principalmente en territorio colombiano y se encuentran en un proceso de diálogo de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

Tanto la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador como en Colombia han expresado sus condolencias, reafirmando su apoyo a Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, un desafío que ha crecido en la región en los últimos años.

Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa Colombiano, resaltó “la amenaza que representan los grupos armados organizados en las áreas fronterizas, los cuales no conocen límites ni humanidad”.

Detalles sobre la emboscada en Alto Punino, Orellana:

De acuerdo con el informe del ejército y la oficina del fiscal, alrededor de 80 soldados, organizados en cuatro batallones, partieron desde Tena con el objetivo de llevar a cabo operaciones contra la minería ilegal en distintas zonas del Alto de Punino.

El ataque tuvo lugar a las 14:15 del viernes 9 de mayo en el sector conocido como Sardina. Este ataque fue perpetrado utilizando explosivos, granadas y rifles, lo que resultó no solo en la pérdida de los once soldados ecuatorianos, sino también en la muerte de miembros de las disidencias.

El ejército ecuatoriano está realizando operaciones continuas orientadas a erradicar las actividades relacionadas con el tráfico de drogas y la minería ilegal, fuentes principales de financiamiento de grupos criminales que operan en la región.

Por su parte, el ejército colombiano ha incrementado la seguridad en la frontera para impedir la entrada de delincuentes que intentan huir de la justicia. Este esfuerzo es vital para establecer un control más efectivo en la zona fronteriza.

Ojo de esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle

Interesante: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, “dos estarían infectados con el VIH”

Lo más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, plantea preguntas sobre la permanencia de Petro en el poder

El presidente de Ecuador promulga tres días de luto

Daniel Nemaa, el presidente de Ecuador, ha anunciado que el luto nacional se observará hasta el lunes como una manera de rendir homenaje a los soldados que “ofrecieron sus vidas para proteger el bienestar y la seguridad del país”.

El presidente ha declarado a estos militares «Héroes nacionales», y sus cuerpos serán trasladados a Quito por vía aérea una vez que hayan sido identificados y sometidos a procedimientos de medicina legal en el arco del Lago Agrio, en Sucumbíos.

La oficina del fiscal comunicó el sábado, a través de su cuenta en X, antes Twitter, que tras la identificación de los cuerpos, se inició una investigación por “terrorismo”.

https://www.hsbnoticia.com/habemus-papam-vaticano-asi-anuncio-a-robert-francis-prevot-nuevo-pa/

La Dirección de Comunicación del Ejército ha proporcionado evidencia que fue confiscada por los soldados en Alto Punino. Estos incluyen materiales utilizados para la minería ilegal, como generadores eléctricos a gasolina, máquinas, contenedores y prendas similares a las usadas por los militares.

También se encontraron numerosas municiones de rifles en la zona. Estos hallazgos subrayan la intensidad de las operaciones del ejército ecuatoriano en su lucha contra las actividades ilegales que plagan esta región.

El material confiscado en Alto Punino y donde 11 soldados murieron en Ecuador.